Uno de mis vinos preferidos es Alges, un tinto crianza ecológico de la DO Costers del Segre. Este vino está elaborado por la bodega Clos Pons y su nombre es la contracción de L’Albagés, el pequeño pueblo de la comarca de Les Garrigues donde están situados el viñedo y la bodega. Pequeña es también la producción de uva en el municipio: por una parte, las condiciones climáticas de la comarca son extremas, con inviernos muy fríos y veranos secos y calurosos y por otra, el bodeguero prima la calidad por encima de la cantidad.
Les Garrigues (Lleida) es una de las siete subzonas en las que se divide la D.O. Costers del Segre y la mayoría de variedades que se cultivan son tradicionales. Alges está elaborado con syrah, garnacha tinta y tempranillo (ésta última, también llamada ull de llebre, es una de las más cultivadas en la D.O). La variedad Syrah no es autóctona de la comarca, pero se ha adaptado bien al clima extremo y al suelo pobre de la zona.

FICHA TÉCNICA ALGES 2017
Bodega: Clos Pons (L’Albagés, Lleida)
Denominación de origen: Costers del Segre
Tipo de vino: Tinto, tranquilo, crianza ecológico.
Variedades: Tempranillo, syrah, garnacha tinta.
Procedencia de la uva: Viñedo situado en L’Albagès (Lleida)
Tipo de suelo: Calcáreo
Altura de las viñas: 500 metros
Elaboración: Agricultura ecológica. Vendimia manual en cajas de 15kg. Crianza de 9 meses en barricas de roble nuevas, 80% francesas y 20% americanas.
Alcohol: 14.5º
Añada: 2017
Precio: 11,50 €

En la etiqueta trasera, toda una declaración de intenciones, el bodeguero ya nos anuncia la fuerza y la armonía de este vino, que juntamente con su delicadeza y su perfume lo hacen muy goloso.

Que el bodeguero cuida todos los detalles del proceso de vinificación se percibe también al retirar la cápsula que envuelve el corcho y el cuello de la botella, ya que el año de producción está grabado en el corcho.
CATA DESCRIPTIVA
He realizado la cata con el vino a una temperatura de 16º
Vista: vino de color rojo cereza, brillante y limpio. Es un vino que “llora” ligeramente, al hacer girar la copa ya se nota que no es un vino ligero, su lágrima nos anticipa su potencia y un cierto dulzor.
Olfato: En lo referente a aromas primarios, predomina un aroma muy agradable de frutos rojos maduros aunque también está presente, de manera muy elegante, su carácter maderizado. En cuanto a aromas fermentativos, se aprecia también un ligero olor a miga de pan. A copa parada, Alges me recuerda mucho al pan con vino y azúcar de mi infancia.
Gusto: En boca, Alges es intenso a la vez que aterciopelado, es muy sedoso y agradable al paladar. Me recuerda a la mermelada de frutos rojos (cerezas, moras) y a especias como la vainilla. Tiene una delicada acidez que lo hace fresco, creando el equilibrio perfecto entre la potencia y la frescura. No he apreciado los toques minerales ni ahumados que refieren algunos catadores pero sí su persistencia, muy agradable. Destaca también un aroma retronasal potente, complejo y elegante.
VALORACIÓN FINAL
Alges presenta una excelente relación calidad – precio. Es un vino muy goloso que no deja indiferente y que marida muy bien con carnes rojas, arroces, quesos cremosos y quesos curados. Alges 2016 obtuvo 91 puntos en la guía Peñín; Alges 2018 obtuvo 90 en la misma guía.
En mi opinión es parecido a otros buenos vinos de la misma D.O como Alto Siós 2015, un crianza con 12 meses en barrica que cuesta 17 €. En boca me resulta mucho más agradable Alges.
También es comparable a Prado Enea Gran Reserva 2016, un Rioja de Bodegas Muga, aunque éste tiene una crianza de 36 meses en barricas de roble francés y americano y tiene más cuerpo. La primera vez que bebí este vino, su color rojo picota y la sensación aterciopelada que deja en boca me recordaron mucho a Alges. Su precio es, eso sí, mucho más elevado, unos 75 €.
Viñedos de Altura 2020, un D.O.Ca Rioja de Bodegas Ramón Bilbao, crianza de 14 meses con 93 puntos en la Guía Peñín y un precio de 14,75 € es también similar a Alges y quizás me gustaría más que éste para maridar con platos de carnes rojas.
Finalmente, otro vino parecido y más económico es el Sommos Varietales, un D.O Somontano que cuesta 8,95 € .
Os animo a degustar y disfrutar este vino, un excelente representante de la D.O Costers del Segre y de la viticultura extrema de la comarca de Les Garrigues. Una copa de Alges es el reflejo del carácter limpio y puro de la zona y del mimo con el que se elabora este vino con mucha personalidad que seguramente os seducirá y os animará a tomar una segunda copa (o más). Si os decidís a probarlo, dejad vuestras impresiones en los comentarios.
