En Aragón las albadas se cantaban también de camino a las faenas agrícolas. La Albada es una composición musical clara que se recita o canta por la mañana y que mantiene el mensaje directo para comunicar la finalidad que busca. Como también es directo el mensaje de calidez que transmite éste vino  a nuestros sentidos. Albada es un vino tinto de garnachas de viñas viejas  de la localidad de Villaroya de la Sierra, la villa roya o rojiza por el color dominante del terreno y conocida por su producción de vinos, bajo la Denominación de Origen Calatayud y de otros productos también amparados por la Denominación de Origen.

Marca: Albada

Tipo de vino: Tinto

Añada: 2023

Bodega: Virgen de la Sierra

Indicación geográfica: Villaroya de la Sierra ( Zaragoza) D.O. Calatayud

Grado u otros datos analíticos: 15,2º

Autor, curiosidades, premios:  90 puntos Parker (Noviembre 2024), 93 Puntos James Suckling, Baco de Oro 2019.

Cata: Color rojo cereza, con brillo. En nariz se muestra con aromas a vainilla y cuero, también a frutos rojos. En boca es frutal y muy equilibrado.

El vino tinto Albada me ha impresionado por  su relación calidad precio (6,50 euros), al ser un vino de calidad, premiado además de bien puntuado en listas tan importantes como la Parker o la del periodista norteamericano James Suckling.

En conclusión el vino Aldaba de garnachas plantadas en vaso, en suelos de caliza con 150 días de crianza, sobre lías en depósitos de hormigón es un producto equilibrado , fácil de beber y con una buenísima relación calidad precio.

Denominación de Origen Calatayud

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio