¿Que es un vino monovarietal? ,

Eso que parece tan complejo simplemente quiere decir que el vino está realizado con una sola uva o con un porcentaje superior al 85% de la uva que nos dice la etiqueta.

Uva-de-la-Ribeira-SacraEn esta cata hablamos de distintas variedades variedades cultivadas en diferentes puntos de España ,algunas implantadas mas recientemente como la Gewürztraminer o algunas otras mas tradicionales en su zona de cultivo como la Treixadura en D.O Ribeiro o la Bobal en D.O Utiel -Requena .

La cata consto de un total de 7 vinos, 6 de ellos comprados en dos supermecados y uno mas que era un monovarietal (casero) de tempranillo realizado de la manera tradicional de maceración carbónica ,que mas tarde paso por barrica . IMG_20191011_131533

La cata se realizo ,catando primero los dos vino blancos y luego los 5 vinos tintos.

Presentacion :  Monovarietales Españoles 

  1. Sommos Colección Gewürztraminer 2018 (Gewürztraminer)     D.O.P Somontano

IMG_20191011_130939NOTA DE CATA:

Nariz: Amplia gama de aromas, particularmente notable es el carácter floral, hierbas silvestres y cítricos y aromas de frutas exóticas maduras, junto con un toque de especias dulces de las barricas de roble.

Boca: Rico, suave, perfumado, bien equilibrado con un final largo y elegante.

DENOMINACIÓN DE ORIGEN: D.O. Somontano.

VIÑEDO: SOMMOS.

UVAS: Gewürztraminer 100%.

ENVEJECIMIENTO: Criado sobre sus lías en barricas nuevas de roble francés durante cuatro meses con “bâtonnage” diario o agitación.

ELABORACIÓN: Las uvas para este vino son de la finca Viña Torresales. Las vides se entrenan con cables utilizando un sistema enrejado a una altura de 1,8 m, y se podan para dejar un espolón único, conocido como el “cordon royat unilateral”. Hay 4115 cepas por hectárea, produciendo 1.6kg de fruta por planta. La vendimia se hace la tercera semana de agosto, cosecha nocturna, las uvas se seleccionan a mano en la bodega.

MARIDAJE DEL VINO: Pescados, mariscos, aves de corral. Vegetales salteados con aceite de oliva. Pastas con salsa de champiñones.

TEMPERATURA DE CONSUMO: 10-12°C

GRADUACIÓN ALCOHÓLICA: 13,5% 

 

2. TAQUILINO TREIXADURA (2017)  D.O Ribeiro 

IMG_20191011_130956.jpgUva: Treixadura

Notas de cata:

Nariz: Baja intensidad aromática con predominio de aromas de flores blancas e hinojo.

Boca: Entrada algo acuosa, baja acidez, equilibrado. En el paso por boca se muestra corto. Poca persistencia final.

MARIDAJE DEL VINO: Pescado blanco al horno o a la plancha

 

3. Entrecepas mencia D.O Bierzo

IMG_20191011_131231

 

Nariz: Aromático

Boca: Suave , ligero y afrutado.

Maridaje : Carnes de caza , quesos bastante curados como idiazábal o manchego.

 

 

 

 

4.Rectoral de Amandi:        D.O Ribeira Sacra

IMG_20191011_131154Notas de Cata

Es de los vinos que tienen en el color uno de sus mejores atractivos. Picota, violáceo y cubierto, de brillante intensidad.

Una estupenda juventud que se remarca en los aromas de grosellas, moras y en su toque especiado (nuez moscada). en boca está carnoso, suavemente tánico, con el punto de acidez en justo contraste con la entrada golosa. los limpios retronasales dejan un perfume de fruta madura, especies y un agradable punto vegetal.

 

Elaboración

Las uvas vendimiadas, despalilladas y estrujadas, crean una pasta mezcla de mosto, pulpa de granos y hollejos que es introducida en un depósito de acero inoxidable manteniendo una temperatura constante de 25ºC.

Tras la fermentación alcohólica y maloláctica, con el objetivo de suavizar el vino, hasta su embotellado,el vino es sometido a diferentes trasiegos con el objetivo de ir eliminando turbideces, y es continuamente examinado y corregido en sus niveles de sulfuroso para su correcta conservación.

Grado alcohólico total: 12.5 % (v/v)

Vino uvas 100% Mencía

5. Tempranillo casero 

IMG_20191021_113041 (1)Elaborado con uvas tempranillo ,mediante la elaboración tradicional del maceración cabónica y después metido 2 años en una barrica usada de 225 Litros de roble francés  y un tiempo en botella de 8 meses .

 

 

 

 

 

 

6. JUAN DE JUANES VENDIMIA PLATA – PETIT VERDOT  D.O Valencia    

IMG_20191011_131026

100% Petit Verdot.

CATA

Color picota brillante con reflejos violáceos.

Al olfato: Presencia de frutas rojas y negras y banana, combinado con grafito (característico de la variedad) y notas tostadas adquiridas durante la crianza en barricas de roble americano.

Sabor: Fresco y con cuerpo y taninos bien integrados.

Maridaje: Adecuado con todo tipo de carnes, quesos, arroces y pasta.

7.La Malkerida Bobal       D.O Utiel-Requena

IMG_20191011_131059

Variedad de Uvas – Bobal
Tiempo Crianza – 14 meses

Viticultura – Sostenible
Notas de cata:

Rojo picota, con ribete amoratado.

Aromas: Se muestra intenso goloso, destaca la fruta roja, frambuesa, cereza, con notas especiadas.

Boca: Entrada suave, de cuerpo medio, equilibrado, frutal y especiado, muy agradable en boca.

 

Puntuación de los vinos blancos :

Vinos Sommos Colección Gewürztraminer 2018 TAQUILINO TREIXADURA (2017)
Puntos

26

19

 

Puntuación de los 5 vinos tintos :

Vino

Puntos

Entrecepas mencia

38

Rectoral de Amandi

55

Tempranillo casero

58

Juan de Juanes Vendimia  Plata-Petit Verdot

42

La Malkerida Bobal

38