Como elección para mi primera cata en solitario he escogido un vino tinto de la Denominación de Origen de Rueda, lo normal hubiera sido usar un blanco pero me interesaba conocer de primera mano cómo elaboran los tintos en una zona típica de verdejos.
La Denominación de Origen de Rueda es la D.O vitivinícola más antigua de la Comunidad de Castilla y Leon; concretamente se creó en el año 1980, e inicialmente circunscribía su producción a vinos blancos. Sin embargo, se sabe que ya desde la edad media se cultivaban viñedos sobre todo para la elaboración de tinto.
Valdecuevas, bodega familiar con viñedo propio
Pues es en pleno corazón de la D.O. Rueda donde se encuentran los viñedos de Valdecuevas, seis fincas de terrenos pedregosos regados por el Duero. Esta empresa dedicada al cereal desde hace más de 2 décadas, decidió dar el salto al sector vitivinícola elaborando vinos de alta gama.
Valdecuevas Álium es un vino que ha sido elaborado enteramente a partir uvas de la variedad Tempranillo procedentes de un viñedo de 2 hectáreas, plantadas hace 55 años. Este viñedo estaba abandonado dentro de un mar de viñedos de Verdejo pero se recuperó su cultivo, y ahora se encuentran cepas con una pequeña producción de una uva “superconcentrada”
Valdecuevas Álium 2017
100% Tempranillo. Con una crianza de 12 meses en barrica de roble francés de 500 litros, y 1 año más de crianza en botella antes de salir al mercado. En concreto la añada 2017 que fue catalogada como excelente, por lo que solo cuenta con una producción limitada
ANÁLISIS SENSORIAL SEGUN ETIQUETA
ALCOHOL :14,5%
COLOR
Color rubí.
AROMA
Desprende aromas a especias dulces, notas minerales y balsámicas, con un fondo de fruta negra confitada.
PALADAR
En boca se muestra corpulento y persistente. En conjunto es un vino complejo y generoso
CATA INDIVIDUAL
En primer lugar observamos un tapón de corcho natural de bastante calidad y una etiqueta de embotellado simple pero elegante, con un toque moderno pero sin ser extravagante.
Fase Visual
Según la etiqueta debería ver un tono rubí, yo aún no creo que pueda distinguir esos matices, pero rojo era. Sin embargo, me atrevo a decir que tiene capa alta y ribetes violáceos. También bastante brillante y límpido
Fase Olfativa
A copa parada olor agradable fresco de intensidad aromática media pero compleja
Agitando un poco la copa puedo apreciar olores a fruta negra muy intensos y aromas minerales. Un ligero toque láctico
Fase Gustativa
Dulce inicialmente, agradable, redondo. Gusto largo con bastante sabor tánico pero poca acidez, si bien denota madera nueva de calidad.
Valoración final
Es un vino de calidad/precio bastante correcto, costará en torno a los 17€ pero no es tanto en comparación a vinos de su mismo nivel. Se bebe muy bien, es fresco y muy agradable, muy apto para la mayoría de la gente que le guste el vino potente pero no astringente.
Así que para todos los que vayan a la zona de Rueda a tomar un verdejo…prueba también los tintos
Recent Comments