Introducción

Cuando echamos el ojo a la provincia de Burgos y pensamos en sus vinos, a todos nos vienen a la cabeza sus famosos Ribera del Duero, pero muy cerca geográficamente de ellos tenemos a los que podemos considerar sus hermanos menores y no tan conocidos a nivel nacional, se trata de los caldos de la D.O. Arlanza. Se trata de una joven denominación, obtuvo su reconocimiento en el año 2007, pero de hondas raíces históricas que se remontan al s.X donde podemos encontrar testimonios de la profunda relación que existía entre los viñedos y los importantes monasterios que ya por entonces comenzaban a despuntar en la zona. Mezcla de ese rico pasado histórico y de las continuas novedades que revolucionan año tras año el mundo de la enología, un grupo de bodegas han sabido adaptarse a las tendencias actuales del mercado para traernos vinos modernos que puedan llegar a un mayor mercado de consumidores. Un buen representante de este tipo de vinos es el que hoy os presento en esta entrada y que ahora empezaremos a conocer un poco mas en profundidad.

Hablando de nuestro protagonista

Barbudo es un vino tinto de la bodega Palacio de Lerma comercializado bajo la marca Radikal Wines, la cual trata de atraer al mundo del vino a nuevos consumidores a través de la modernidad y frescura que trata de transmitir la marca.

Se trata de un vino monovarietal de tempranillo elaborado con  sistema pigeage siguiendo la filosofía de máxima extracción con la mínima intervención. Todos los trasiegos se han hecho mediante bomba peristaltica a baja velocidad permaneciendo, finalmente, 3 meses y medio en barricas de roble francés de segundo año y de grano fino.

https://www.youtube.com/watch?v=ZTBBnBQi7Z0&t=7s
Video presentación de Radikal Wines elaborado por la bodega

Breves apuntes técnicos

Bodegas Palacio de Lerma

3,2,1 ..se rueda. Preparando el escenario

A través del siguiente video podéis ver el proceso de descorche, que nos permite percibir esas primeras sensaciones que nos transmite el contacto con el tipo de cápsula, etiquetas, tapón y el llamativo modelo de botella usado para comercializar este vino.

Al tratarse de una cápsula de lacre o cera, veremos que no es necesario utilizar la navaja serrada que lleva el sacacorchos incorporada para recortar la cápsula por debajo del gollete, sino que directamente introducimos el tirabuzón de acero y haremos palanca para extraer el corcho.

https://www.youtube.com/watch?v=dENb1SPShe8

Catamos con los sentidos y el alma

  • Fase visual
    • Vino brillante y capa media, con marcada tonalidad rojo picota y sutiles pinceladas azules en los bordes, que logra una vistosa armonía de color.
  • Fase olfativa
    • Destaca por su carácter afrutado, pudiendo distinguir en nariz agradables aromas a frutos negros con pinceladas a tostados y especias provenientes de su breve estancia en madera, logrando así una ligera persistencia.
  • Fase gustativa
    • Vino fresco, con equilibrio entre su ligera acidez y su grado alcohólico. De marcado cuerpo y notable intensidad tánica. Siguen presentes sabores afrutados y tostados que generan un elegante paso por boca y una notable persistencia.
Villa Ducal de Lerma

Valoración

Como podemos ver a simple vista posee una presentación que llama la atención. Se comercializa en una botella troncocónica no estándar imitando modelos antiguos “tipo vintage”, prescindiendo del encapsulado típico y optando por el lacre o cera. La etiqueta también en muy sencilla y milimanista, aunque de mucha calidad. Se trata, en definitiva, de un juego de conceptos que quiere unir la tendencia hipster, que trata de mezclar ese concepto de lo antiguo y bohemio, con las corrientes más modernas y tecnológicas, al poder acceder desde la etiqueta, a través de un código QR, a una aplicación que nos permite una comunicación directa con la bodega. El tapón de corcho natural redunda en ese concepto de calidad que se quiere alcanzar con esta presentación.

Es un vino que tiene como objetivo un tipo de consumidor muy definido y que trata de llamar su atención con una excelente presentación, que podríamos definir como excesiva, en cuanto al coste, para el tipo de caldo del que se trata, recordemos que es un joven con algo de madera, pero que sin duda logra alcanzar el objetivo comercial pretendido.

No se trata de un vino tinto joven al uso. Como ya se ha comentado a lo largo de la entrada se ha cuidado mucho todo el proceso de elaboración, con vendimia a mano, sistema pigeage, tipo de bomba usado, etc, todo esto unido a la magnífica presentación que de él se ha realizado. Debido a ese plus de calidad tiene un precio elevado, 13,40 €, pudiendo parecer excesivo si tenemos en cuenta que podemos comprar por esos precios tintos crianza, incluso reserva, de muchas denominaciones, los cuales demandan mayores elaboraciones.

Sin embargo, a pesar de su coste, una vez que lo probemos dejará en nosotros un agradable recuerdo que nos llevará a pedir de nuevo otra copa en cuanto volvamos a ver su botella característica en cualquier bar o restaurante.

Conclusiones.

No cabe duda que no todos los consumidores se decantarán por este vino, puesto que tiene un precio elevado si sólo nos vamos a fijar en el contenido y no el el concepto que se pretende lograr junto con el continente.

Si sólo queremos poner nuestro punto de mira en el vino, podemos decir que conjuga perfectamente con tendencias de degustación calmadas, sin prisas, pero también encaja perfectamente con numerosos platos desde el punto de vista culinario, así, se muestra ideal para acompañar quesos, embutidos, guisos y sobre todo carnes a la brasa, como son las tradicionales chuletas de lechazo a la brasa castellanas. 

variado-de-longaniza

La única diferencia que hay entre un capricho y una pasión eterna es que el capricho es más duradero

Oscar Wilde. El Retrato de Dorian Gray

Para finalizar, hilando con la anterior cita, podemos decir que no es un vino para tomar todos los días, pero si que lo puede ser para darnos un capricho de vez en cuando, puesto que………¿Qué sería la vida sin caprichos?

Recomendación

Volviendo al título con el que comenzaba esta entrada, no puedo pasar la oportunidad de reivindicar la zona del Arlanza, no demasiado conocida, aprovechando la cata de este vino.

Es una zona cargada de historia, la cual podemos sentir y comprender a través de la Ruta del Vino del Arlanza, ruta del vino certificada y asociada a esta denominación de origen.

En muy pocos quilómetros tenemos importantísimas joyas arquitectónicas como el Palacio Ducal de Lerma, hoy transformado en Parador Nacional, Covarrubias, el Monasterio de Santo Domingo de Silos, o el Monasterio de San Pedro de Arlanza, de obligada visita en mi opinión, y aunque hoy se encuentra en ruinas (en proceso de recuperación) fue uno de los centros monásticos más importantes del condado y luego reino de Castilla. El legendario Monasterio de San Pedro de Arlanza está considerado como “Cuna de Castilla” y uno de los cenobios más impresionantes que tuvo la España condal. 

Bonus track

En la siguiente imagen podemos ver de forma resumida los datos más representativos del vino catado, en lo que viene a conformar la ficha técnica de nuestro tinto joven, Barbudo 2019.

Ubicación

[googlemaps https://www.google.com/maps/embed?pb=!1m18!1m12!1m3!1d2963.135070379761!2d-3.754480884553785!3d42.040283879209674!2m3!1f0!2f0!3f0!3m2!1i1024!2i768!4f13.1!3m3!1m2!1s0xd4677dcdb7204bf%3A0x7763b0a1b8783e4d!2sBodega%20Palacio%20de%20Lerma!5e0!3m2!1ses!2ses!4v1615978583578!5m2!1ses!2ses&w=600&h=450]

Suscríbete para estar al tanto de las novedades

[jetpack_subscription_form show_subscribers_total=”false” button_on_newline=”false” custom_font_size=”16px” custom_border_radius=”0″ custom_border_weight=”1″ custom_padding=”15″ custom_spacing=”10″ submit_button_classes=”” email_field_classes=”” show_only_email_and_button=”true”]

Contacta con nosotros y danos tu opinión

Chat en WhatsApp