Último día, última hora y casi último minuto de este segundo curso del grado superior de vitivinicultura que tanto hemos disfrutado y que por otro lado, tanto esfuerzo nos ha costado, por lo menos a mi.

El tema que elegi para mi segunda cata del año fueron los vinos espumosos en todas sus variedades… desde el Champagne, hasta un gasificado, pasando por cavas y vinos de aguja.

FullSizeRender

Por definición, los “espumosos” son vinos, que, procediendo de variedades reglamentarias, contienen, debido a una elaboración especial, gas carbónico de origen endógeno. Cuando se sirve el vino se forma una espuma de sensible persistencia, seguida de un desprendimiento de burbuja.

Según su método de elaboración, pueden clasificarse en:

  • VINOS GASIFICADOS: es aquel al que se le ha incorporado industrialmente la totalidad o parte del gas carbónico que contiene.
  • VINOS DE AGUJA: son aquellos que por su origen o particular elaboración conservan una parte del gas carbónico procedente de la fermentación de azucares propios o añadidos.
  • VINOS ESPUMOSOS NATURALES: existen varios tipos de espumosos naturales en función de la tecnología que se utilice en su elaboración. Sobresalen los obtenidos por el “método tradicional”, los “granvas” y los “transfer”.

También existe otra clasificación, esta vez en función de de la cantidad final de azúcares que poseen:

  • “BrutNature” (sin adición de azúcares)
  • “Extra brut” (de 0 a 6 gramos por litro)
  • “Brut” (de 0 a 15), “Extra seco” (de 12 a 20)
  • “Seco” (de 17 a 35), “Semi-seco” de (35 a 50)
  • Dulce (más de 50 gramos).

Podemos distinguir una ultima clasificación según el tiempo de crianza:

  • Joven. De 9 a 15 meses.
  • Reserva. De 15 a 30 meses.
  • Gran reserva. Más de 30 meses

También comentaremos los diferentes sistemas de elaboración y las variedades de uva mas utilizadas según las zonas mas características.

Repasaremos la importancia de la formación de burbujas y espuma y los tipo de corcho y como podemos llegar a saber si un vino es del año o tiene crianza, pasando por los tipos de copas y las fases de la cata mas características de este tipo de vinos.

VINOS DE LA CATA

A continuación dejo el link de la presentación que realicé antes de dar inicio a la cata y paso a presentar los vinos utilizados en ella.

ESPUMOSOS, LA CHISPA DEL VINO.

Los vinos seleccionados fueron los siguientes:

1234678

Después de la cata, las puntuaciones arrojaron los siguientes resultados.

puntos

Y con esta puntuación, la clasificación de los vinos catados quedó de la siguiente manera:

clasificacion

No es de extrañar que el primer vino sea el de mayor prestigio y el que tiene un coste mas elevado y tampoco sorprende en la segunda posición el representante de un cava elaborado en La Rioja de bodegas Benito Escudero, una bodega familiar cuyo prestigio ha esta sobradamente demostrado después de tanto años haciendo grandes cavas.

Nada mas por el momento… espero que lo hayan disfrutado.

Salud!