Delgado Zuleta es la bodega más antigua del Marco de Jerez. Según se recoge en diferentes documentos de su archivo, sus orígenes se remontan al siglo XVIII.

Vista desde la carretera de la bodega, en la Avenida Rocío Jurado, de Sanlúcar de Barrameda

En su web vemos que La Goya es una manzanilla emblema de la bodega, cuya historia remonta a 1918. Se trata de un vino de crianza biológica bajo velo de flor, con levaduras autóctonas seleccionadas a lo largo de los años. De la variedad palomino 100%, esta manzanilla tiene unos 7 años de crianza mediante el sistema de soleras y criaderas, y envejece en botas de roble americano recuperadas a lo largo del camino de esta bodega centenaria. Su graduación alcohólica es de 15% vol. y se presenta en botellas de 75 cl y 37,5 cl.

Con esta información como introducción, vemos que nuestra botella tiene buena presencia, etiqueta elegante y clásica, adhesiva con relieves y tapón metálico tipo pilfer, muy hermético.

https://youtu.be/1EjqCoFW1yE
Botella objeto de la cata

No se indica la añada ya que la crianza del vino ha seguido el sistema de crianza dinámico de soleras y criaderas, aunque viendo el lote de la botella, L-23020, supongo que habrá sido embotellada en 2020.

Compruebo la temperatura de la botella, 10ºC, correcta para la cata del vino.

Abro la botella y sirvo una copa en catavinos.

NOTAS DE CATA:

VISTA: Capa intensa, colores dorados con algún tono más verde en el ribete.

NARIZ A COPA PARADA: Muy fina, con aroma a almendra, seca y equilibrada.

NARIZ A COPA AGITADA: Se intensifica el sabor a almendra, con toques a miel o a algo dulce. Equilibrada.

BOCA: tiene volumen, se nota el alcohol, aunque fluye muy bien. Paso en boca persistente, largo.

VALORACIÓN FINAL: manzanilla muy interesante, más si se tiene en cuanta la relación calidad – precio, muy representativa de qué es una manzanilla. Es bastante aromática, con un paso fácil y fresco por boca, pero con intensidad y una persistencia notable.

Otros críticos especializados la han puntuado con 91 puntos (Peñín 2019), con 88 puntos (Parker)

CONCLUSIONES FINALES: se trata de una manzanilla muy correcta, ideal para tomar como aperitivo o unas tapas (que fue como la probé por primera vez), no muy complicada de degustar y fácil de beber. Como he comentado antes, muy buena calidad precio al costar aproximadamente 7 euros la botella.

NOTA FINAL: 92 PUNTOS

★★★★★

Podemos encontrar en este blog, Catas de trabajo 5.0, información sobre la IGP Cádiz, que os animo a visitar, con descripción del clima, terreno y más detalles de sus vinos, elaborados muy cerca de la manzanilla que nos ha ocupado esta tarde.