Esta cata la he realizado sobre vinos griegos, ya que realizamos una de vinos nacionales y otra sobre vinos internacionales.
Me decidí por realizar la cata sobre vinos griegos, ya que me parecían poco habituales y la mayoría de la gente no los ha catado, por lo que quería probar algo novedoso. Tras decidir que serían estos los vinos, tuve que empezar a buscar dónde poder conseguirlo y a un precio asequible, lo primero que miré fue en vinotecas griegas ubicadas en Grecia, pero los gastos de envío eran bastante elevados, por lo que luego pensé que quizá habría tiendas especializadas en productos griegos ubicadas en España y que vendieran online, así lo hice y los adquirí a través de la tienda Olimpo Gurmet, tienen gran variedad de productos alimenticios griegos y vinos, ellos me resolvieron alguna duda y me dieron alguna información.
Sobre la información que pude obtener de vinos griegos, me llamó la atención la gran variedad de uvas que tienen, muchas Denominaciones de Origen, los sistema de poda de Santorini, etc… pueden acceder a toda esta información y curiosidades a través del enlace al power point.
Centrándonos en la cata, aunque la mayoría de los vinos griegos son blancos, yo decidí adquirir más tintos, ya que estamos más acostumbrados a los tintos y podríamos sacarles las diferencias con los nuestros.
Elegí un Retsina, que es el típico vino blanco elaborado con algo de resina de pino, que luego se retira, también catamos un blanco de Santorini, en principio me hubiera gustado catar un blanco de la Isla de Creta, pero no disponían de él en este momento, luego catamos 3 tintos y por último un tinto semidulce. Hubiera estado muy bien catar también un Vinsanto de Santorini, casi todos los vinos pertenecían a la bodega Tsantali, una de las mayores del país, ya que tiene diversas bodegas de elaboración en distintas zonas de Grecia.
Retsina, tenía un color con más dorados de lo que estamos acostumbrados ahora mismo en el mercado, con mucho brillo y algún toque verdoso. Resaltaba mucho su olor a pino debido a la resina a copa parada, pero no llegaba a ser un olor desagradable, en boca es equilibrado, no destaca ni por acidez, ni por amargor, tiene un final de boca largo, con ligero amargor, balsámicos…
Santorini Assyrtiko, con un color más cercano a la moda actual, amarillo
pajizo algo carbonatado. A copa parada da aromas a paja recién cortada, heno, algún toque mineral, en movimiento se incrementan esos aromas. En boca posee más cuerpo que el anterior, es gordito y aterciopelado, con una acidez poco conocida. Sensación dulzona y algo picante. Largo en boca.
En tintos presentan baja intensidad colorante todos, aunque Kanenas quizá es el que más intensidad presente seguido de Agiorgitikos. Kanenas también posee la mejor tonalidad, es el que más azules conserva, y 6 Muses está especialmente oxidado, marca mucho los amarillos. Ninguno de ellos son muy brillantes.
Makedonikos, en nariz podríamos decir que tiene aromas a verde, flores, y a copa movida los aromas se intensifican, son aromas complejos. En boca es plano, sin acidez, y con poco grado. Podríamos decir que es astringente, con tanino fuerte, un final de boca tánico.
.
.
Agiorgitikos, sería el más cubierto, quizá con más azúcares. Olores especiados, pimienta, clavo, ahumados, y en boca es algo astringente, posee una acidez razonable. Su entrada en boca es sabrosa, con mucho sabor. El retrogusto es muy largo e intenso, con amargor dulzón, con algo de balsámicos.
.
.
.
Kanenas, A copa parada aromas a especias, balsámicos, algo de madera y café, pero más dulzón, y en movimiento aparecen pirazina, pimiento verde, muy complejo e intenso. En boca plano inicialmente, luego sensación muy tánica y con grado y final algo tánico, muy amargo pero sin ser desagradable.
.
.
.
6 Muses, es el más evolucionado, y en nariz salen aromas a madera, moscatel, dulzón, fruta sobremadurada, pero también algún toque a pino, algún balsámico, especias y a copa movida anisados, menta, balsámico más intenso. En boca es muy plano pero dulzón y equilibrado, es un semidulce con tanino y un final de boca muy largo.
Las puntuaciones las realizamos entre 11 personas y aunque era difícil de valorar, porque son muy diferentes, intentamos valorar cuales nos parecían más completos, quedaron de la siguiente forma.
KANENAS | 52 PUNTOS | 9 EUROS |
AGIORITIKOS | 51 PUNTOS | 9 EUROS |
SANTORINI BLANCO | 44 PUNTOS | 10 EUROS |
3 MUSES | 41 PUNTOS | 4,5 EUROS |
MAKEDONIKOS | 26 PUNTOS | 4,5 EUROS |
RETSINA | 20 PUNTOS | 3,9 EUROS |
Como conclusión sacaremos que el Retsina es un vino muy particular que a la mayoría de nosotros no nos ha agradado mucho, pero que a otra gente puede gustarle y que es interesante por lo menos probarlo una vez en la vida.
Otra de las conclusiones a las que llegamos es que todos poseen un cierto toque a balsámicos, especiados, y que tienen una largura de taninos pero diferentes a los que conocemos nosotros, para el poco color de los vinos son muy agradables.
Hello sir, first of all, kudos to your slider, it rocks! Love it!