grande-panorama-de-lisboa_sec-xviii_mna

Mil gracias a Ricardo Sanchoyarto

Portugal es como esos vecinos tan discretos (raras avis) que en ocasiones no somos conscientes de que están ahí, no hacen ruido, no ponen alta la música,no gritan….pero un día por casualidad te cruzas con él  y descubres que es un tío amable e interesante.

Portugal es una de las nuevas estrellas del vino en Europa pese a que lleva miles de años produciéndolo.

Su abrupto terreno y su localización, al suroeste de Europa, han facilitado un aislamiento histórico.

Este aislamiento ha propiciado el desarrollo de tradicionales métodos de elaboración y estilos diferenciados de vinos así como la existencia de varios cientos de variedades autóctonas. Incluso en los últimos tiempos en los que las variedades internacionales, principalmente francesas, han invadido una buena parte del territorio europeo, Portugal se ha centrado en sus raíces y puede considerarse uno de los últimos reductos del vino tradicional.

Con su reducido tamaño posee una amplísima variedad de vinos, algunos de ellos únicos en el mundo. Los portugueses siempre han sido grandes consumidores de sus propios vinos, que tradicionalmente se han elaborado de mezclas de variedades, aunque estamos asistiendo a una creciente popularidad y éxito de los monovarietales.

Resultado de imagen de regiones vitivinicolas de portugalLas elaboraciones portuguesas siempre han tenido un marcado estilo rústico, caracterizándose por su acidez y marcados taninos a la vez que mantenían un nivel de alcohol bajo, haciéndolos excelentes acompañantes de la gastronomía local. En la actualidad se están elaborando vinos más suaves y fáciles de beber, dirigidos a un público más amplio. Os dejo aquí una breve presentación sobre las diferentes zonas vinícolas de Portugal. Presentación cata

La finalidad de esta cata era hacer un primer acercamiento a los vinos portugueses, centrándonos en los vinos de dos de las regiones enológicamente más destacas, DAO y BAIRRADA. situada en la regíon norte del pais. Consejo regulador Dao

Consejo regulador Bairrada

Dão es una región rodeada de montañas graníticas. La mayoría de la región DOC Dão se asienta sobre las pendientes de estas estribaciones montañosas. Es una de las regiones vinícolas más antiguas de Portugal y probablemente la más tradicional en cuanto a variedades permitidas.

El viñedo está muy fragmentado y la mayoría se encuentra en altitudes entre los 200 y 500 metros, llegando en ocasiones a los 800. Los suelos son de granito o de granito descompuesto en arena y esquisto, con una alta acidez.

El clima es frío y húmedo en invierno mientras que en verano es suave y seco. Los viñedos más altos son más frescos, de maduración más tardía y retienen mayor acidez, lo que garantiza más longevidad a los vinos.

La zona estuvo controlada por cooperativas hasta finales de los años 80 pero desde entonces ha aumentado el número de elaboradores independientes así como el número de variedades de calidad plantadas.
En la actualidad hay una gran división entre los viticultores que venden sus uvas a las cooperativas y los que elaboran sus vinos. Los primeros plantan Tinta Roriz y Jaen con altos rendimientos mientras que los segundos tienen plantado al menos la mitad de su viñedo con Touriga Nacional. Esta variedad elegante y de bajo rendimiento puede conseguir excelentes vinos tanto en monovarietal como mezclada con Alfrocheiro o Tinta Roriz.
En Dão, tanto Touriga Nacional como Alfrocheiro ofrecen sus mejores ejemplos, elaborando vinos intensos y con carácter, perfumados, con taninos maduros y manteniendo una refrescante acidez.
Dão también elabora vinos blancos con Encruzado, una de las mejores variedades blancas de Portugal, en monovarietal y apoyada en las mezclas por Bical, Malvasia Fina y Cercial.
Los vinos de la zona pueden acogerse a DOC Dão o a VR Terras do Dão.
En esta zona se ha producido recientemente la incorporación de DOC Lafões, pequeña región encuadrada entre el sur de Vinho Verde y el norte de Dão. Elabora principalmente vinos blancos con las variedades Arinto, Cerceal y Sercial aunque podemos encontrar algunos tintos de Azal Tinto. Las características de sus vinos, acidez elevada y bajo alcohol, así como las variedades permitidas, los hace más cercanos a Vinho Verde que a Dão. Es muy difícil encontrar estos vinos fuera de la región.
Los vinos de la zona pueden acogerse a DOC Lafões o a VR Terras do Dão

Bairrada es una pequeña región vitícola que se encuentra entre las colinas graníticas de Dão y la costa atlántica. El clima es templado y marcado por la fuerte influencia del océano. Los inviernos son frescos, largos y lluviosos. Los veranos son calurosos, aunque suavizados por la presencia de vientos, más frecuentes en las regiones cercanas al mar. Hay una gran diferencia de temperatura entre el día y la noche en el momento de la maduración de las uvas, alcanzando la impresionante cifra de 20º, que sin duda contribuye a mantener la acidez de la fruta, resultando en vinos de gran frescura.
Los suelos más adecuados para la vid son de dura arcilla con más o menos contenido calcáreo, denominados barros, que han dado nombre a la región.
Los tintos de Bairrada están elaborados fundamentalmente con Baga, la principal variedad de la región. Baga presenta una notoria dificultad para madurar y precisa envejecimiento para redondearse. Sus vinos son tánicos y muy estructurados, pudiendo envejecer durante muchos años gracias a su elevada acidez.
En Bairrada se elaboran espumosos con vinos base principalmente de la aromática Fernão Pires y también vinos blancos secos, suaves y afrutados, estos se han elaborado tradicionalmente con Bical, variedad de elevada acidez, y suelen beberse jóvenes. En combinación con Arinto y Cercial produce vinos maravillosos, acerados y de larga vida.
El problema histórico de Bairrada ha sido la obligación de vinificar sus vinos tintos con una serie de variedades recomendadas (Baga, Alfrocheiro y Touriga Nacional) que tenían muchas dificultades para madurar en su clima. Las reglas de la DOC han cambiado recientemente para permitir el uso de variedades internacionales. Esta nueva situación genera dificultades para saber que estilo de vino nos vamos a encontrar dentro de una botella de Bairrada.
Los vinos de la zona pueden acogerse a DOC Bairrada o a VR Beira Atlántico.

Los vinos que catamos fueron

2013 Alvarinho Contacto Anselmo Mendes Branco
2010 Luís Pato Vinhas Velhas
2013 Álvaro Castro Quinta de Saes Encruzado Branco
2011 Meandro do Vale Meão
2012 Quinta das Marias Touriga Nacional Tinto
2013 Filipa Pato Branco

Comenzamos la cata con CONTACTO 2013 de Anselmo Mendes.

Anselmo Mendes está considerado como una de las figuras claves para entender la evolución de los vinos portugueses en la última década. Uno de los pocos elaboradores que ha sabido entender la polivalencia de una variedad como el  Alvarinho. Ha logrado la aclamación mundial por su trabajo con la variedad, y es reconocido como uno de los mejores productores de vino blanco de Portugal.

es un vino 100% alvarinho, con un grado alcohólico de 13%v/v,y una acidez total de 6.8g/l, del que se han producido 60000 botellas. Se le presupone una vida de guarda de 10 años. Ha pasado cuatro meses en depósitos de acero inoxidable con las lias realizandose un bâtonnage semanal.

Color amarillo pálido con toques verdosos,muy brillante. En nariz frutal, cítricos intensos. En boca ataque caliente, mucho cuerpo, carga alcohólica importante, largo en boca que deja un recuerdo fresco, Es un vino denso y  estructurado. Un vino que te hace replantearte las ideas preconcebidas que sobre los albariños tenemos, como vinos ligeros de consumo rápido, sin guarda y sin gran complejidad.

El siguiente vino de la cata fue FP Bical  & Arinto.2013  Filipa Pato.

Filipa Pato, hija de Luis Pato quizas el enólogo más prestigioso de Bairrada y reconocido por su defensa de la variedad Baga  dice que ha heredado la pasión de su padre por el vino y sobre todo para las variedades de uva portuguesas. Ella cree en la complementariedad esencial de la tradición y la innovación, que es la recompensa de una mente abierta.

El FP Bical & arinto. es un vino elaborado con estas dos variedades. Bical, uva autóctona de Beira,conocida como Borrado das Moscas. Los vinos de Bical son especialmente suaves y aromáticos, frescos y bien estructurados. Suelen presentar aromas de melocotón y albaricoque, con notas de fruta tropical cuando maduran. Adecuados para la crianza en madera, sobre todo en contacto con lías. Presenta una buena y fresca acidez si se vendimia en el momento adecuado, si sobremadura presenta exceso de alcohol y escasa acidez. Arinto Se trata de una uva versátil, que se cultiva en la mayoría de las regiones vinícolas de Portugal. En Vinho Verde es conocida como Pedernã. Produce vinos vibrantes de refrescante acidez, a menudo con carácter mineral, con aromas a manzana, lima y limón. Los vinos de Arinto envejecen bien pero jóvenes son deliciosos. Mantiene su acidez, incluso en climas cálidos, por lo que se usa para mejorar las mezclas en Alentejo y Tejo. Algunos de sus mejores vinos se dan en la pequeña DOC Bucelas.

12,5 % alcohól. la fermentación se lleva a cabo 80% en depósito  y 20% en barricas usadas de roble francés.

Vino limpio y muy brillante, de color muy pálido. Aromas melosos, en nariz no es muy intenso, fruta, toque de membrillo, madera, En boca es largo, se nota su fermentación parcial en barrica.Notas de iodo e sal. El final de boca astringente, es un amargor agradable.

Alvaro Castro QUINTA DE SAES encruzado.

Álvaro Castro es considerado el enólogo en el Dão con las normas más consistentes de calidad, . Los pisos de granito y pizarra dan a los vinos  su carácter distintivo, junto con un control cuidadoso en  cantidad y el trabajo en la densidad.  Su estilo de vino se distancia claramente de las interpretaciones modernas. De él se ha llegado a decir que es como el  rey midas, que todo lo que hace lo transforma en oro, podrá ser excesivo pera la verdad es que es uno de los mejores productores portugueses y lider indiscutible en Dão

Encruzado Actualmente esta uva se limita en gran medida a la DOC Dão. Es una de las mejores variedades de uva blanca de Portugal. Los mejores ejemplos tienen delicados aromas de rosas y violetas, ligeras notas cítricas, un toque de resina y bajo determinadas condiciones, intensas notas minerales. Entre sus virtudes destaca la capacidad de mantener un equilibrio casi perfecto entre azúcar y acidez, logrando vinos potentes y estructurados con extraordinario potencial de envejecimiento. Se utiliza tanto en monovarietal como de ingrediente estrella en muchas mezclas de Dão.
13ºvol alcohol fermentación  de 3 meses en pequeños volúmenes seguida de bâtonnage.

De este vino lo más destacable es su intensidad aromática, con aromas minerales, fósforo. Mineral, fresco e con alguna fruta tropical y cítrica, buena textura de boca.

Pasamos a los vinos tintos, y el primero que catamos es Quinta das MariasTouriga Nacional Tinto 2012Quinta das Marias  

con una produccion de 44oo botellas, un grado alcohólico de 13,5%vol .  Fermentación maloláctica y envejecimiento  de 12 meses en barrica de roble francês (Allier) (60% barricas nuevas 40% de segundo uso). , Acidez Total 4.9 gr.

Vino muy brillante, con gran intensidad de color,bastantes tonos violetas, importante intensidad aromática, con olores azufrados, a caza, olores para la mayoria de los presentes en la cata , salvo Mario,( el profesor) desconocidos  y  no  agradables, las caras del personal eran todo un poema,. En boca astringente, no es largo. Supuso una decepción después de la expectativas que habíamos puesto en el vino elaborado con la touriga nacional, considerada la mejor variedad tinta de Portugal y merecedora según los expertos de un lugar en la cima de las grandes variedades.

Meandro do Vale Meão 2011  Quinta do vale  Meão

bodega perteneciente a los descendientes de Doña Antonia Ferreira, impulsora del grupo ferreira conocida como la “reina del Duero” , bodega emblemática de vino de Douro y Oporto,

Vino elaborado don Touriga nacional, Touriga Franca, TintaRoriz, Sousao,y tinto Cao. Se vinifican por separado, emvejecimiento en barricas de roble francés de 3 años. 14%vol.

Vino en el que destaca su exuberante intesidad de color y su intensidad olfativa,ahumados, torrefactos, y en boca muy persistente. kirsch sabores oscuros, notas de especias. taninos sedosos . El largo final  con minerales y pimienta blanca.

Acabamos la cata con 2010 Luís Pato Vinhas Velhas, Luis Pato. 

Luis Pato, enólogo de referencia en Bairrad y en todo Portugal.  Defensor de la variedad Baga, que ha plantado a pie franco, revoluciona el panorama del vino en 1985 al producir vino de uvas desgranadas y envejecer en barricas nuevas de roble francés.

Elaborado con Baga, de viñedos con una edad e 40 años, se realiza una prevendimia a finales de agosto para amumentar la concentración y anticipar la maduracion. Envejecido en futres de 650 l  durante 12 meses. 12,9%vol. acidez total 5,5 gr/l.

En esta botella el vino está muy evolucionado, sin ninguna nota que destacar.

Y así concluyó nuestra cata de acercamiento al vino portugues.

vino bodega variedad precio puntuacion
 CONTACTO 2013 Anselmo Mendes alvarinho 9.10€

39

 

FP Bical  & Arinto.2013 Filipa Pato Bical y arinto 6.70€

28

 QUINTA DE SAES encruzado. Alvaro Castro quinta de saes encruzado 12.40€

23

Quinta das Marias Touriga Nacional Tinto 2012 quinta das marias Touriga nacional 18.30€

32

Meandro do Vale Meão 2011 Vale Meão Touriga nacional, touriga franca 11.95€

34

 2010 Luís Pato Vinhas Velhas Luis Pato baga 12.90€

24