Ya van quedando menos catas para acabar este curso, el pasado viernes 16 de mayo me tocó a mi. Me decanté por los vinos ecológicos, ya que la gente no conoce mucho este tipo de vinos.

Son vinos naturales procedentes de uva cultivada siguiendo el máximo respeto al medio ambiente, que procede de viñedos con rendimientos moderados y cuya fertilización se realiza únicamente mediante abonos orgánicos y sin hacer uso de productos químicos de síntesis. Su elaboración es producto tanto de la utilización de técnicas innovadoras, como de la recuperación de las técnicas tradicionales propias de La Rioja.

En nuestra tierra ha ido evolucionando bastante lo del “vino ecológico”. Un 15% de las bodegas de la DOC Rioja elaboran vinos ecológicos y cada vez hay más productores de uva ecológica.

El reglamento que aprobó el “vino ecológico” es reciente, desde marzo de 2012. Aunque antes se elaboraban vinos con uvas ecológicas, pero no se podía sacar al mercado como vino ecológico. Por si os gustaría saber más sobre este tema, su viticultura, elaboración, etc os dejo mi presentación para que le podáis echar un ojo.CATA DE VINOS ECOLÓGICOS presentación

En cuanto a la cata de vinos, quise elegir vinos de distintas variedades y con distintos porcentajes de uva, pero todos de Denominación de Origen Rioja.

Primero catamos un vino blanco jóven fermentado en barrica, luego dos vinos tintos jóvenes y por último tres vinos tintos crianza.

Los vinos fueron:

  1. Maturana blanca 2013 (viña Ijalba).
  2. Marqués de Cáceres 2013 (Marqués de Cáceres).
  3. Ecos de Varal 2012 (Varal).
  4. Ijalba graciano 2011 (viña Ijalba).
  5. Noralba 2010 (Castillo de Mendoza).
  6. Azabache 2009 (Azabache).

IMG-20140516-WA0011

Como siempre al final de la cata puntuamos los vinos, ayer fue algo distinto. En primer lugar hicimos una puntuación global para saber que vino de los 6 nos gustó más.

ficha de cata.

eco            eco2

Ganó con bastante diferencia el tinto ecológico Noralba 2010, de la bodega Castillo de Mendoza, situada en San Vicente de la Sonsierra. Este vino ha ganado varios premios en distintas catas, es Gran ecovino de oro 2013.

Los premios Ecovino son un certamen nacional de vinos ecológicos que se celebra anualmente en La Rioja y que cuentan con el reconocimiento oficial del ministerio de Agricultura.

En segundo lugar hicimos otra puntuación. Por una parte los dos jóvenes con 1 y 2 puntos y finalmente los tres crianzas con 1, 2 o 3 puntos.

TINTOS JÓVENES:

VINO PUNTOS
MARQUÉS DE CÁCERES 2013 26
ECOS DE VARAL 2012 27

Como veis, la  puntuación de los vinos jóvenes estuvo bastante reñida, pero por un puntito ganó el vino Ecos de Varal 2012.

TINTOS CRIANZA:

VINO PUNTOS
IJALBA GRACIANO 2011 36
NORALBA 2010 45
AZABACHE 2009 21

Entre los vinos crianza quedó como ganador nuevamente, el vino Noralba 2010. Por los comentarios que hacían mis compañeros, el vino graciano 2011 de viña Ijalba también gustó mucho.

Finalmente os animaría a probar alguno de estos vinos y compararlo con uno convencional para ver cual os gusta más.

 

Cata organizada por Carolina Castillo Rio.