Un nuevo viaje por el mundo de la cultura del vino, esta vez toca acercarse a la comunidad de León, más concretamente a la región del Bierzo.
El Bierzo es una comarca situada al oeste de la provincia de León, limitando con las provincias de Ourense, Lugo y Asturias. Se estructura alrededor de varios valles en la cuenca del río Sil. Disfruta de un microclima mediterráneo suave, resultado de la combinación del clima atlántico y del mediterráneo continental. La pluviometría media anual no alcanza los 730 mm. y la temperatura media es de 12,3 °C. En definitiva un lugar perfecto para la viticultura y elaboración de vinos de calidad.
Vinos protegidos por la D.O Bierzo en la que las veriedades autorizadas son Mencía, Garnacha tintorera, Godello, Doña blanca y Palomino.
La cata presentada a continuación se centró en la variedad Mencía. Una variedad tinta que ha visto un nuevo renacer de la mano de una generación de jóvenes enólogos que están produciendo grandes vinos a partir de esta uva.
Las carácteristicas singulares de clima, orografía y suelos de marcado carácter mineral, junto con un alto porcentaje de viñedo viejo (se estima que de un 70% a 80% del viñedo es anterior a 1936) hacen de los vinos producidos en está región toda una declaración de intenciones; vinos de calidad al alcance de todos.
Como se puede observar en la imagen la cata estuvo compuesta por 7 vinos; 6 de ellos Mencía, de los cuales 4 de la DO Bierzo, 1 de DO Valdeorras y otro de DO Ribeira Sacra.
Pero…para seguir con la tradición metimos un invitado infiltrado, la variedad Prieto picudo, originaria también de León.
la cata se realizó a ciegas e intentando averiguar al final de esta cuál de los vinos pertenecía a la Prieto Picudo (su anonimato no fue descubierto hasta el final de la cata).
AQUI PODEIS VER LA PRESENTACIÓN: VINOS DEL BIERZO
Los vinos que participaron fueron los siguientes:
VINO 1: PÉTALOS DEL BIERZO
Fase visual: brillante, jovial, destacando los azules.
Fase olfativa: de intensidad alta, licoroso, fruta madura, higos y torrefactos.
Fase gustativa: boca agradable, dulzona, bien equilibrada donde destacan las notas a café y torrefactos.
VINO 2: REGINA VIARUM
Fase visual: brillante, de capa alta y color rojo picota destacando en azules.
Fase olfativa: buena intensidad, destacan las frutas rojas, olores a maceración carbónica, lácticos y torrefáctos.
Fase gustativa: fresco, alegre, juvenil, de cuerpo medio, frutas del bosque, con retrogusto algo amargo (tanino más verde).
VINO 3: EL APRENDIZ
Fase visual: color apagado, destacando en amarillos lo que hace pensar que es un vino evolucionado.
Fase olfativa: aromas de uva muy madura (higos, compota), balsámicos, algo mineral destacando la pólvora.
Fase gustativa: entrada en boca astringente con final más dulzón, madera de uso algo agresiva, deslavado dando sensación de que el vino tuvo una mejor época (vino jóven 2012).
VINO 4: GABA DO XIL
Fase visual: de gran brillo e intensidad colorante, color cereza picota.
Fase olfativa: fruta roja (fresa), olor a maloláctica (panadería), notas minerales de pólvora.
Fase gustativa: destaca la fruta y el café, de buen equilibrio, dando un vino que no engaña, sabe a lo que huele.
VINO 5: EL CASTRO DE VALTUILLE
Fase visual: sensación de color evolucionado, de capa no muy alta, color cereza.
Fase olfativa: aromas minerales ( cerilla, caucho), olor a panal (miel), caramelo solano de café.
Fase gustativa: poca acidez, algo plano, tanino varietal algo agresivo.
VINO 6: “CEPAS VIEJAS” Dominio de Tares
Fase visual: destacó siendo el más brillante, de tonalidades tejas.
Fase olfativa: aromas licorosos (recordando a brady, bourbon), peras al vino, disolventes con toque balsámicos.
Fase gustativa: vino intenso y potente de frutas negras y notas especiadas con final persistente.
VINO 7: ALTOS DE LOSADA
Fase visual: destaca por su capa alta, mate, de mucho color.
Fase olfativa: frutas muy maduras, pasas, floral, balsámicos de gran intensidad.
Fase gustativa: gran equlibrio, de buena acidez, tanino dulce y domado con final de boca sueve.
Vinos del Bierzo, resultados de cata
Conclusiones de la cata: El vino ganador de la cata fue Dominio de Tares “cepas viejas” 2011; vino criado durante 9 meses en roble francés y americano. En segundo lugar encontramos Gaba do Xil Mencía 2012 un vino jóven lleno de fruta que representa a la perfección la variedad Mencía. En tercer y cuarto puesto ,con unas puntuaciones casi idénticas, Regina Viarum 2014 vino jóven y Altos de Losada 2010 con 15 meses de crianza en roble francés. En último puesto El Aprendiz, prieto picudo, un vino jóven que no pudo mostrar todo su potencial, el paso del tiempo ó una mala conservación hizo que no pudieramos disfrutar de esta gran variedad de la cuál se elaboran por el método tradicional “madreo” unos excelentes rosados de aguja.
La conclusión final que sacamos es que hubo una división entre los participantes de la cata. Unos se decantaron más hacia los vinos jóvenes más frutales y frescos y otros hacia los criados más serios y finos.
Recent Comments