_tempranillo_peludo

Tempranillo Peludo

 

Hoy es Viernes!!!! y nos toca seguir con la ronda de catas. Ya vamos viendo a lo largo de estos meses, vinos de Alemania, Chilenos vs Argentinos, Cariñeñas.. y un largo etcétera. Toca hoy volver a pisar tierra más reconocible a nuestros paladares y comparar cómo se comporta nuestra variedad estrella el Tempranillo, en diferentes regiones, diferentes suelos, diferentes climas, diferentes viticultores y diferentes métodos de vinificación

Contamos con 5 Tempranillos  D.O: Terra Alta, Rioja, Ribera del Duero, Vinos de Madrid y Toro.


Vino 1: D.O. Terra Alta. Ull de Llebre. Bodega: Casa Mariol. Añada:2012. 13% vol.

celler-mariol-ull-de-llebre-crianza-1008962-s236Comenzamos con este Tempranillo (Ull de Llebre).

12 meses barrica roble húngaro.

A la vista: Presenta capa baja, escasa  y parece el más evolucionado de todos.

Olor: Azufrado, mineral ¿pólvora?,leve olor a cerrado.

Gusto: Sensación alcohólica, equilibrado, parece de poco cuerpo  pero llena la boca, presenta también gustos metálicos.

 

Vino 2: D.O. Rioja Señorío de San Vicente. Bodega: Señorío de San Vicente. Añada:2012.  14,5% vol.

Señorio San vicenteEl Tempranillo de este vino es de la variedad “Peludo”,

 A la vista: Muy cubierto, de capa alta, con tonalidad roja/rubí y con ligeras irisaciones amarillas.

Olor: Denso, especiado, compota, fruta madura, cuero,sucio, torrefacto.

Gusto: Musculoso,tánico, potente, descompensado en acidez y algunos opinan que presenta sobreextracción.

Vino 3: D.O. Vinos de Madrid. Mouriz Crianza. Bodegas Solera. Añada: 2012. 14% vol.

MOURIZ VENDIMIA 2009 ECOLOGICO

  A la vista: Presenta buena capa. De color rojo picota y tintes violetas.

Olor:  Dulce a moras, dulce de higo.

Gusto: aparece con poco cuerpo, equilibrado en taninos y acidez, fácil de beber. Dulzón y poca persistencia en boca.

Vino 4: D.O. Ribera del DueroCruz de Alba. Crianza. Añada 2013. 13% vol.

Cruz de Alba se produce en pequeñas cantidades y cada botella está numerada. Para su elaboración se utiliza la uva Tinto Fino, que es cuidada con preparados agrohomeopáticos siguiendo el calendario biodinámico y recogida a mano.

Cruz-de-Alba-vino-crianza

A la vista: cereza granate bien cubierto

Olor:  Dulce, a moras, dulce de higo, toques de maderas aromáticas, lácteos, pastelería,

Gusto: aparece con poco cuerpo, equilibrado en taninos y acidez, fácil de beber. Dulzón y poca persistencia en boca.

 Vino 5: D.O. Toro. El Pícaro. Crianza. Añada 2013. 14,50% vol.

Viñedos :Selección de viñedos de Tinta de Toro de entre 70 y 80 años, de muy baja producción, asentados en terrenos pobres y cultivados siguiendo técnicas biodinámicas.

el_picaro

A la vista: Vino con gran capa y de color amoratado

  Olor:  Tiene un intenso aroma en el que destacan las frutas negras, con moras y arándanos, dominando sobre las frutas rojas y las notas minerales que también aparecen

  Gusto: Con mucho cuerpo, gusto completo,equilibrado, final de boca largo y untuoso.

 

 

 

Vino 6: Nuestro primer infiltrado. Un reserva 2013 de La Laboral.

A la vista: Con gran capa y de color cereza.

  Olor:  A tabaco, alquitrán, petróleo,clavo. especias.

  Gusto: Con poco cuerpo, gusto ahumado,con media boca y final más largo.

Vino 7: Segundo infiltrado. Un 2012 de La Laboral.

A la vista: Buena capa y de color picota.

  Olor:  Caramelos de fresa y nata, miel, canela y frutos rojos.

  Gusto: Equilibrado.

RESULTADOS

Resultados tempranillos 3

LOS VOTOS DE LOS CATADORES

Resultados cata4

Resultados cata Conclusiones

CONCLUSIONES:

Una vez más nuestro paladar premia a un vino de La Laboral quedando el tempranillo 2012 en primer puesto.

Sólo a un punto, El Pícaro de la trilogía Matsu, que fue el que más gusto a la mayoría de los catadores. Habrá que volver a catarlo pues es un vino para repetir.

A 18 puntos quedan en tercer puesto Mouriz, de vinos de Madrid seguido a un punto de El reserva de La Laboral y otro punto más del Cruz de Alba de R. del Duero.

A 20 puntos queda El señorío de San Vicente vino, que de manera sorprendente, ha quedado penúltimo. Esperaba mucho más de éste, habitualmente, fantástico vino.

A 45 puntos, muy alejado del primero el vino de Terra Alta.

A destacar que en los resultados de las  votaciones se han formado tres grupos:

Entre el primer vino y el segundo  sólo un punto de diferencia.

Entre el tercero, cuarto y quinto un punto de diferencia entre ellos pero a 18 del primer puesto.

Y de lejos el el último a 45 puntos.