Siguiendo con nuestros viajes por toda la geografía mundial vitivinícola vamos a sumergirnos en la Tierra del Monastrell. Bienvenidos a la Región de Murcia.
Conoceremos las tres D.O. de la Región que son: D.O. Jumilla, D.O. Yecla y D.O. Bullas en el cual analizaremos una pequeña muestra de tintos jóvenes y crianzas.
Esta tierra de tradición milenaria vitivinícola es una gran desconocida para el público aunque no por eso deje de ser sorprendente. De terrenos pobres y clima continental, con inviernos fríos y veranos largos y calurosos cuenta con casi 3.000h de sol al año. Todo esto unido a la escasez de lluvias rondando pluviometrías entre 350-400ml/año hace que el cultivo de la vid resulte realmente heroico.
La Monastrell, variedad mayoritaria de la Región es su mejor exponente en todas las D.O. aunque también están autorizados los cultivos de Tempranillo, Garnacha, Garnacha tintorera, Cabernet sauvignon, Syrah y Petit Verdot. Las castas blancas autorizadas son: Airén, Malvasía, Macabeo, Moscatel de Alejandría, Pedro Ximenez, Sauvignon blanc y Chardonnay.
La cata constó de seis vinos elegidos minuciosamente para que fuesen lo más representativos de la zona.
Vino 1: Castillo de Jumilla joven Monastrell 2014 de Bodegas Bleda.
Graduación 14% vol.
Variedad: 100% Monastrell.
Fase Visual: Color rojo purpura con buena capa. Brillante.
Fase Olfativa: Fruta madura y aromas especiados a pimienta, humos, balsámicos, mieles y membrillos.
Fase Bucal: Dulce en la entrada en boca con bastante cuerpo y redondez con acidez equilibrada y ligeros toques a regaliz negro y ahumados.
Vino 2: Alceño Roble 4 Meses añada 2014de Bodegas Alceño.
Graduación: 14.5% Vol.
Variedad: 85% Monastrell y 15% Syrah.
Fase Visual: Capa media-alta, rojo rubí.
Fase Olfativa: Frutas maduras con toques de caramelo de cubalibre, cascara de naranja y ligeros toques herbáceos de monte bajo.
Fase Bucal: Entrada agresiva, fuerte sensación alcohólica, tanino duro y le falta doma.
Vino 3: Valtosca 2013 de Bodegas Casa Castillo.
Graduación: 14.5% Vol.
Variedad: 100% Syrah.
Fase Visual: Capa y tonalidad alta, con mucho brillo.
Fase Olfativa: Frutas maduras y aromas a café con leche provenientes de la barrica. Un poco cerrado.
Fase Bucal: Entrada dulce, recuerdos de fruta madura muy persistente y tánico.
Vino 4: Juan Gil 12 Meses Crianza 2013 de Bodegas Juan Gil.
Graduación: 15% Vol.
Variedad: 100% Monastrell.
Fase Visual: Capa alta, con ligeros tonos violáceos y brillante.
Fase Olfativa: Fruta madura y aromas a caramelo de cubalibre, cascara de naranja, monte bajo y balsámicos.
Fase Bucal: Entrada agradable, envolvente, equilibrado, tostados medios, tanino dulce y largo en boca.
Vino 5: Barahonda Crianza 2012 de Bodegas Señorío de Barahonda.
Graduación: 14% Vol.
Variedad: Monastrell, Petit Verdot y Syrah.
Fase Visual: Buena capa con tonos rojo picota.
Fase Olfativa: Aromas a higos, ciruelas, pólvora, ahumados, alquitrán y tabaco.
Fase Bucal: Descompensado y de menos a más con sabores a levaduras con barricas muy marcadas y tanino agresivo.
Vino 6: Las Reñas Selección 2010 de Bodegas Del Rosario.
Graduación: 15% Vol.
Variedad: 70% Monastrell y 30% Syrah.
Fase Visual: Capa media con tonos amarillos y evolucionado.
Fase Olfativa: Baja intensidad, fruta madura y aromas a caramelo de cola y especiado.
Fase Bucal: Muy descompensado, de baja acidez, un toque rancio y ajerezado.
Resultados de la cata:
VINO | AÑADA | PRECIO | PUNTUACIÓN | CLASIFICACIÓN |
Castillo de Jumilla | 2014 | 4.50€ | 36 | 2º |
Alceño Roble 4 meses | 2014 | 5.20€ | 32 | 4º |
Valtosca
|
2013 | 15.55€ | 33 | 3º |
Juan Gil 12 meses | 2013 | 9.95€ | 46 | 1º |
Barahonda Crianza | 2012 | 7.50€ | 31 | 5º |
Las Reñas Selección | 2010 | 8.50€ | 11 | 6º |
CONCLUSIÓN:
Resultados muy dispares aunque el vino nº 4 fue el que más gustó y el vino nº6 el que menos. La corta distancia que hay entre los demás vinos se debe al desconocimiento de la variedad Monastrell por los catadores.
Los vinos gustaron bastante y sorprendieron debido al desconocimiento de la zona.
Presentación de las D.O. Región de Murcia
Comentarios recientes