Última cata antes de las vacaciones de Semana Santa y no se me ocurre otra cosa, que como trabajo en Bodegas Gómez Cruzado, proponer una cata de reservas sobre el barrio de la estación. A priori la cata no pinta nada mal.
[youtube https://www.youtube.com/watch?v=76_G6FC5WHI]
En primer lugar agradecer a las bodegas su colaboración en la cata, facilitaron las muestras y nos atendieron de maravilla en cada una de ellas.
La propuesta tiene como objetivo comparar vinos muy parecidos, en los que se distingue el sello característico de cada bodega y conocer la cultura de el Barrio de la estación y Haro.
Estuvimos ocho catadores de “reputado criterio”, ante las proximidades de las vacaciones, el grueso del grupo no pudo asistir al evento.
Todos los vinos tienen como base mayoritaria Tempranillo aunque también tienen en un porcentaje minoritario Garnacha, Mazuelo y Graciano. Un coupage típico de Rioja.
1º Vino:
Cune Reserva 2010 de Bodegas C.V.N.E
Variedades: 85% Tempranillo y 15% de Garnacha, Graciano y Mazuelo.
Fase Visual: Bastante capa e intensidad de color media con tonos granates y violáceos.
Fase Olfativa: A copa parada aromas a maderas viejas y humedad. A copa agitada se intensifican los aromas a fruta madura, especias y caramelo de café.
Fase Gustativa: Muy equilibrado, dulzón, amable y fácil de beber.
2º Vino:
Viña Pomal Reserva 2011 de Bodegas Bilbaínas
Graduación: 14%Vol
Variedades: 100% Tempranillo
Fase Visual: Buena capa y de los que más intensidad. Color rojo cereza.
Fase Olfativa: A copa parada frutas maduras y negras. A copa agitada toques anisados, balsámicos, ahumados y minerales.
Fase Gustativa: Goloso, dulzón, final de boca agradable y taninos muy domados.
3º Vino
Muga Reserva Selección Especial 2010 de Bodegas Muga.
Graduación: 13.50% Vol
Variedades: 70% Tempranillo, 20% Garnacha, 7% Mazuelo y 3% Graciano.
Fase Visual: Buena capa con tonos azulados. Intensidad media.
Fase Olfativa: A copa parada aromas tostados, balsámicos y fruta madura. A copa agitada aromas anisados, hinojo y maderas nuevas.
Fase Gustativa: Entrada dulce, muy ácido y tánico. Sensación alcohólica y final de boca largo.
4ºVino 4ºVino
Roda Reserva 2010 de Bodegas Roda.
Graduación: 14% Vol
Variedades: 90% Tempranillo y10% Graciano.
Fase Visual: Buena capa. Intensidad de color alta. Rojo cereza oscuro.
Fase Olfativa: A copa parada especiado, maderas y fruta madura. A copa agitada se intensifican los aromas a pimienta blanca, tabaco y cacao.
Fase Gustativa: Entrada dulce, equilibrado, largo en boca, taninos poco domados y ciertos toques minerales.
5º Vino
Gómez Cruzado Reserva 2009 de Bodegas Gómez Cruzado
Variedades: Tempranillo 100%
Fase Visual: Capa media. Intensidad de color alta. Rojo rubí.
Fase Olfativa: A copa parada aromas a fruta roja y maderas suaves. A copa agitada frutas negras, cacao, cascara de naranja y especiado.
Fase Gustativa: Dulce en la entrada, poco cuerpo, elegante, aterciopelado y fino en boca. No muy persistente.
6ºVino
Viña Ardanza Reserva 2007 de Bodegas Rioja Alta.
Variedades: 80% Tempranillo y 20% Garnacha.
Fase Visual: Capa alta con intensidad de color media. Rojo teja.
Fase Olfativa: Cueros, especias, humedad y frutos rojos.
Fase Gustativa: Bastante acidez, largo en boca, tanino marcado, equilibrado y elegante.
7º Vino
Viña Tondonia Reserva 2004 de Bodegas López de Heredia.
Graduación: 12.50% Vol
Variedades: 75% Tempranillo, 15% Garnacha,10% Graciano y Mazuelo.
Fase Visual: Capa alta, tonalidad evolucionada. Color rojo teja.
Fase Olfativa: Aromas a vainilla y torrefactos. Muy fino.
Fase Gustativa: Bastante acidez, equilibrado con mucho cuerpo. Final de boca agradable. Complejo.
Resultados de la cata:
Vino | Bodega | Puntuación | Posición |
Cune Reserva 2010 | C.V.N.E | 24 | 5º |
Viña Pomal Reserva 2011 | Bodegas Bilbaínas | 27 | 4º |
Reserva Muga Selección Especial 2010 | Bodegas Muga | 20 | 7º |
Roda Reserva 2010 | Bodegas Roda | 42 | 3º |
Gómez Cruzado Reserva 2009 | Bodegas Gómez Cruzado | 23 | 6º |
Viña Ardanza Reserva 2007 | Bodegas Rioja Alta | 47 | 1º |
Viña Tondonia Reserva 2004 | Bodegas López Heredia | 45 | 2º |
Conclusión:
Con los resultados de la cata se puede apreciar 3 vinos destacados, dos de ellos de corte más clásico y otro de estilo más moderno influenciado posiblemente por la edad de los catadores.
Todos los vinos estuvieron a la altura de lo esperado y no defraudaron. Fue muy difícil puntuar la cata debido a la calidad de los caldos. Una vez más mil gracias a cada una de las bodegas por su atención y en especial para David Gonzalez y Juan Antonio Leza por darme la oportunidad de crecer en el mundo del vino.
Lo k tienes k hacer es preparar una pa los colegas