Bienvenido querido lector, te esperábamos un viernes más para emprender el viaje a través de los sentidos. En esta ocasión no salimos de nuestro país, pero si recorremos una gran cantidad de kilómetros, ya que nos desplazamos hasta Andalucía. Hemos elegido este destino por su gran tradición vinícola pues comparte junto a los oportos, madeiras y marsalas una larga tradición en este sector que data desde los siglos XVI y XVII debido en gran parte al auge del comercio marítimo.
Si sobrevolamos esta preciosa comunidad veremos una gran cantidad de viñedos que se encuentran extendidas por toda ella, aunque en especial por la zona suroeste. La gran diversidad de microclimas y sobre todo los 300 días de sol al año que soportan las vides de Zalema, Palomino Fino, Listán de Huelva, Garrido Fino, Moscatel de Alejandría y Pedro Ximénez; junto con las técnicas vinícolas de criaderas y soleras dan como resultado unos vinos generosos pero también delicados. Los vinos mas característicos son los finos y manzanillas, amontillados, olorosos, palo cortado, dulces y moscateles.
Esto llevo a que se crearan 6 Denominaciones de Origen y varias indicaciones geográficas protegidas.
Nuestro viaje consta de 5 paradas;
1) Pasaremos por la D.O. Sierras de Malaga para degustar Baron de Rivero Blanc un vino de 12º elaborado con uva moscatel y Chardonnay.
2) Proseguiremos nuestro camino hacia la D.O. Jerez donde cataremos un clásico, el Tio Pepe un vino de 15º elaborado con Palomino Fino.
3) Emprendemos camino hacia la D.O. Montilla Moriles para deleitarnos con el vino Alvear PX 1927 un vino de 16º elaborado con la uva Pedro Ximenez.
4) Debido al buen sabor de boca que nos ha dejado el archiconocido Tio Pepe decidimos volver a la D.O. Jerez para detenernos a catar el Barbadillo Eva Cream un vino generoso de 19º elaborado con la variedad Palomino Fino.
5) No queremos finalizar el viaje sin degustar alguno de los vinos aromatizados que esta región nos ofrece y por ello nos acercamos hasta el Condado de Huelva. En este lugar nos deleitamos con el Oliveros vino de naranja un vino de 19º elaborado con Palomino Fino y como a priori podíamos intuir con un marcado toque a naranja.
Probablemente estimado lector te preguntarás que ruta mas extraña han recorrido este grupo, pero queremos aclarar que el orden de las paradas atiende a criterios de cata mas que ha criterios geográficos.
Como pequeño aporte dejo un pequeño gif que esquematiza la forma de elaborar de los distintos vinos andaluces
En el camino de vuelta a casa nos da tiempo a reflexionar sobre los vinos que hemos catado. En esta ocasión debido a sus grandes diferencias organolépticas y a sus practicas enológicas no realizamos una valoración cuantitativa de todos ellos. Aunque en una valoración general podemos decir que eran unos vinos con colores pajízos y dorados propios del velo de flor. Con un sabor en el que puedes apreciar con claridad los aportes de la levadura mas que los varietales y sobre todo el carácter generoso de todos ellos. A destacar quizá por su cuerpo y estructura el Barbadillo Eva Cream, y por otra parte el Oliveros, debido a la aromatización con naranja.
Recent Comments