La cata de hoy ha tratado sobre los vinos australianos.

(Puedes ver mi presentación aquí Vinos Australianos)

Australia, es uno de los productores de vino más antiguos del mundo, con registros que datan del año 1791. Su viticultura comenzó con los polacos, ya que ellos fueron los que llevaron las primeras cepas a dicho continente. Los primeros vinos elaborados, fueron exportados a Inglaterra, donde tuvieron una gran acogida lo que impulso el aumento de la producción ampliando poco a poco su extensión vitícola.

En la actualidad Australia se encuentra en cuarto lugar en cuanto a su producción excesiva y su vocación industrial como exportador de vinos y sus principales mercados son: Reino Unido, Estados Unidos Americanos, Canadá, Alemania y Nueva Zelanda.

descargaEn este mapa del continente, podemos ver las diferentes regiones vinícolas Australianas.

En sus inicios, allá por el año 1965, la bodega se ubica cerca del municipio de Yenda, en las afueras de Griffith, Nueva Gales del Sur. Poco a poco la bodega empieza a crecer hasta que en año 2001 sale de Australia hacia los Estados Unidos. El plan inicial era vender más de 25,000 cajas en el primer año, sin embargo, las ventas reales superaron el millón en 13 meses. Tras el éxito de la primera exportación, la producción va aumentando para satisfacer las necesidades del mercado exterior. En 2006, la bodega instala la línea de embotellado de vino más rápida del mundo, capaz de procesar 36,000 botellas por hora.

En la actualidad “The casella family” cuenta con un total de siete marcas de diferntes productos con un gran prestigio a nivel mundial.

 

  • La cata

Una vez hecha la presentación de los vinos así como de las zonas vitícolas, empezamos con la cata de los vinos. En este caso, los vinos presentados, que son 5, pertenecen todos a una misma bodega “The Cassela Family” con su marca “Yellow tail“. En este caso, la cata se hizo a ciegas siguiendo el mismo orden presentado en el siguiente post. 

Vino 1: Moscato

IMG_1734

  • Ficha de cata

Aromas a dulce, frutal, membrillo y algo a cítricos.

Tiene un recuerdo largo, toques cítricos refrescantes. Agradable en boca, se aprecia poco grado.

Es un vino fácil de beber para aquellas personas que no son bebedoras de vino habituales.

Vino 2: Chardonnay

IMG_1736

  • Ficha de cata

Apariencia bonita.

Aromas a pastelería, a postre, también un poco ahumado. El aroma a madera, parece que se ha comido el propio del vino, como si se hubiesen pasado con la madera.

Tiene mucho cuerpo.

En boca, el sabor a madera parece que ha sido adquirida por los chips.

Tiene cierta astringencia.

Un poco amargo y con bastante acidez.

Vino 3: Merlot

IMG_1738

  • Ficha de cata

Aparentemente y en comparación con los otros dos vinos tintos siguientes, es el que tiene el IC más bajo. El que más bajo se encuentra en cuanto a brillo y una tonalidad menor.

Los aromas que se aprecian son minerales, cuero viejo, tostados, humo y algo dulce. También a vino viejo, como si estuviese algo pasado.

En boca, se aprecian demasiado los chips esto da una astringencia muy tánica. Se aprecia un amargo muy largo.

Vino 4:  Shiraz

yellow-tail-shiraz-2017

  • Ficha de cata

Entre los tres tintos, tiene los mejores parámetros de color.

Se pueden apreciar aromas a humo, mineral, chispa, pólvora, fruta dulce y algo a madera.

Se puede apreciar que está más equilibrado que el anterior. Al principio se aprecia un fuerte sabor a madera, pero luego este sabor va perdiendo fuerza y ganan otros sabores como el de fruta madura. Se aprecia por lo general un vino bastante completo.

Vino 5: Cabernet sauvignon

IMG_1740

  • Ficha de cata

De los tintos presentados en esta cata, podríamos decir que es el que menos carga de madera tiene.

Ligeros aromas a mora y a frutas del bosque.

Muy agradable, mucha fruta y muy equilibrado.

  • Pasamos a valorar los vinos por todos los miembros participantes en la cata.

Las puntuaciones finales obtenidas por todos los catadores, son las siguientes:

Vino 1

Moscato

Vino 2

Chardonay

Vino 3

Merlot

Vino 4

Shirac

Vino 5

Cabernet Sauvignon

Catador 1 2 1 1 3 2
Catador 2 1 2 1 2 3
Catador 3 1 2 1 2 3
Catador 4 1 2 1 2 3
Catador 5 2 1 1 2 3
Catador 6 2 1 1 2 3
Total 9 9 6 13 17

 

Como vemos las puntuaciones finales obtenidas son muy parecidas entre todos los catadores. Los vinos eran muy diferentes unos de otros, por este motivo pienso que hemos obtenido los presentes resultados.