Ya estoy de nuevo aquí realizando una nueva cata, esta vez me he decido por los

VINOS AFRICANOS

 

VITIVINICULTURA AFRICANA: CONTINENTE EN ABUNDANTE NATURALEZA, CULTURA, TRADICIÓN Y VINO.

Portada

El vino ha pasado por diversas etapas a lo largo de la historia, teniendo con ello variaciones culturales en cada parte del mundo. Por lo que, en base a esto, se ha elaborado una clasificación básica para esta situación; denominada como Vinos del Viejo Mundo y ViNuevo Mundonos del Nuevo Mundo, respecto a su antigüedad y zonas. El primero engloba a las regiones de Europa, madres de los vinos tradicionalmente conocidos como por ejemplo Francia, Italia, España y Alemania. Mientras que la otra clasificación agrupa a los vinos de las regiones con menos antigüedad como Argentina, Australia, Brasil, Canadá, Chile, China, Estados Unidos, México, Nueva Zelanda, Perú, Sudáfrica y Uruguay.

De Sudáfrica, un gran continente exótico, cultural y natural; nace una nueva y orgánica vitivinicultura distinguida por sus singulares variedades y producción de vino.

Debido a sus amplias extensiones territoriales, este continente ha creado su propio sistema de denominación de origen, conocido como Wine of Origin (WO), naciendo a finales de la década de los 90. Este sistema de denominación de origen se divide en tres tipos: Región, Ward y Estate.

Wine of OrigenRegión: se refiere a una amplia zona vitivinícola, donde pueden ubicarse varios distritos del continente.

 

Ward: se refiere a zonas vitivinícolas pequeñas pertenecientes a un productor únicamente.

Estate : hace referencia a una sola región vitivinícola donde se cultiva un solo tipo de uva.

Estas normas de D.O. sólo funcionan para el sur de África.

africa

En cuanto a sus zonas vitivinícolas son bastante amplias, las cuales se extienden principalmente en el norte y sur del territorio africano. Siendo el sur del continente el principal polo vitivinícola, aunque el que mayor antigüedad vinícola ha tenido es el norte. Este lado del continente tiene tres países principales dedicados a la producción de vino, los cuales son Marruecos, Argelia y Túnez, y otros en menor importancia como Egipto y Libia; siendo Marruecos el país con más trascendencia vinícola. Por otra parte, este lado del continente se destaca por la producción de vinos tintos, sobresaliendo el uso y expresividad de variedades como Cinsault, Grenache (Garnacha) y Carignan principalmente, mientras que el 15% de la producción total restante son vinos rosados; cabe destacar que este polo tiene una fuerte influencia francesa en la elaboración de sus vinos.

Regiones de sudafrica

En cuanto al lado sur de África, la vitivinicultura fue impulsada por Jan Van Riebeeck y Simony continuada por Van Der Steel. Sus regiones vitivinícolas se concentran principalmente en Ciudad del Cabo, Sudáfrica; en dos regiones principales: Coastal Region y Breede River Valley Region. La primera región encierra seis distritos del país, los cuales son Constantia, Durbanville, Paarls, Stellenbosch, Swartland y Tulbagh. Cabe destacar que el distrito de Paarls se destaca por sus vinos de crianza y sus excelentes vinos espumosos. Por otro lado, la segunda región agrupa únicamente tres estados del país, los cuales son Worcester, Robertson y Swellendam; destacando de esta región los vinos blancos principalmente. También cabe nombrar una segunda zona al norte de Ciudad del Cabo

Los vinos predominantes en esta zona de África son, en su mayoría, vinos blancos y en menor cantidad vinos tintos, pero también elaboran vino para brandy, vino destilado y zumo y jugo de uva. Por lo cual, las variedades blancas mayormente cultivadas son Chenin Blanc (Steen), Moscatel (Hanepoot) y Colombard. En cuanto a variedades tintas, las más utilizadas son Cinsault (Hermitage), Pinotage (un cruce local entre Cabernet Sauvignon y Alicante Bouschet) y Syrah.

Si bien, el continente africano es un continente generalizado como joven en la vitivinicultura, tiene antecedentes de antigüedad vinícola en su polo norte, gracias a la influencia. Sin embargo, sus vinos se han englobado dentro de los Vinos del Nuevo Mundo, debido a que su mayor exponente en la actualidad es Sudáfrica, con una trayectoria vitivinícola poco antigua.

Pero, a pesar de tener poco tiempo dentro del mundo del vino, África posee cualidades climáticas bastante aprovechables para sus viñedos y sus vinos; ya que se encuentra en abundancia de la naturaleza y con corrientes de aire favorables para la vid, por un lado el Mar Mediterráneo para el norte del continente y por otro, el océano Atlántico y el océano Índico para el sur. Lo cual, en conjunto, hace que las calidades en sus vinos tengan un perfil único.

Si quieres adentrar un poco más en la vitivinicultura de África aquí dejo mi presentación Vinos Africanos

VINOS A CATAR

IMG_1541

Los vino han sido adquiridos en Bodecall los del note, los de Sudáfrica uno en Bodeboca y es resto en supermercado.

img_1525.jpg
Comentarios de los vinos por los asistentes a la cata:

Cape DreamCAPE DREAM

Vino de Robertson (Sudáfrica). Variedad Pinotage.

VISTA: Buena tonalidad e intensidad colorante, brillante.

NARIZ: Mineral, Metálico, Oxido.

BOCA: Poco cuerpo, equilibrado en acidez y grado.

sidi.jpgSIDI BRAHIM

Vino de Túnez. Variedades Cabernet Sauvignon (50%), Syrah (30%) y Merlot (20%).
VISTA: Evolucionado, poco brillante.
NARIZ: Frutal, dulce artificial (gominola).
BOCA: Falto de cuerpo, ligero.
 

domaine-larroque-merlot.pngDOMAINE LARROQUE

Vino de Marruecos. Variedades Merlot (60%), Syrah (30%) y Cabernet Sauvignon (10%).

VISTA: Bajo en tonalidad.

NARIZ: Acetato de etilo.

BOCA: Poco cuerpo, acético.

 
 
 

boulaouane-tinto.pngBOULAOUANE

Vino de Marruecos. Variedades Cabernet Sauvignon y Merlot.

VISTA: Bajo en tonalidad e intensidad colorante.

NARIZ: Malolactica, Panadería, tostados.

BOCA: Poca acidez, sensación alcohólica importante, perdura el sabor de madera de chips

 
 

coffee-pinotage.pngCOFFEE PINOTAGE

Vino de Sudáfrica. Variedad Pinotage.
VISTA: Buena tonalidad e intensidad colorante, brillante.
NARIZ: Balsámico, cuero.
BOCA: Equilibrado, sensación de fruta a la vez que tanica. Recuerdo largo y agradable
 
 

porcupine-ridge.jpgPORCUPINE RIDGE

Vino de Franschhoek (Sudáfrica). Variedad Syrah.
VISTA: Buena tonalidad e intensidad colorante.
NARIZ: Minerales.
BOCA: Café , barrica, caramelo de azúcar tostado.
 
 
Procedemos a la clasificación:

PuntuaciónComo se puede ver en tres primeros puestos quedaron los vinos de Sudáfrica quedando en primer lugar el vino más caro de la cata.

 
Gracias.