No me podía permitir el lujo de dejar a un lado a esos grandes olvidados o menos afines como son los vinos blancos, entre un gran paisaje de cultura de vino tinto.
Por lo que mejor ejemplo  de ellos mismos que con un buen vino blanco Albariño.
Mayor expresión de estos mismos que podemos encontrar es en Galicía, una tierra de magia, de encanto, cultura, misterio…
Se puede apreciar en Galicía una gran cultura Vitivinicola de vino blanco, diferenciada por todo el territorio gallego gracias a la diversidad de sus cinco denominaciones:
 

Podríamos decir que todas ellas parten de una misma premisa o característica y es que en ambas se ha de destacar la presencia de los romanos que ayudo a afianzar una cultura tradicional vitivinicola, que siglos mas tarde con la presencia del clero (monasterios,abadías…) acabarían de dar forma a lo que hoy conocemos como tal hoy en día.
Junto a ello podemos añadir que es un territorio marcado por un clima mediterráneo-continental con influencia atlántica que aporta una gran diversidad de temperaturas  (diurnas y nocturnas) así como unas marcadas estaciones entre las que podemos destacar veranos calurosos, pasando por primaveras lluviosas hasta llegar a otoños e inviernos fríos que son factor clave en el cultivo de la vid.
Pero no por ello; ni menos importante, no hablar de la “heterogeneidad” de los suelos que componen todo el paisaje gallego, ya que cada una de sus cinco denominaciones es rica en una gran diversidad de material mineral en el que se puede apreciar desde suelos calizos, pasando por pizarrosos hasta arenisco de origen esquisto; que potencian ese factor diferenciador que aporta matices diferentes a un mismo vino, en este caso a un Albariño.
Por ultimo, destacar que con el paso de los años ambas denominaciones están apostando por retomar una viticultura de tradición, luchando por rescatar y cultivar variedades autóctonas combinado todo ello con las nuevas tecnológicas a nivel de producción y de elaboración.
Para que no os quedéis con las ganas de saber mas aquí os dejo el enlace de la presentación en la que podéis satisfacer todas vuestras dudas Albariños_Power_point
También aquí tenéis una pequeña tabla con los vinos que se cataron y unas pequeñas características de ellos:

  Paco & Lola  2016 (D.O Rías Baixas)
Bodega “Paco & Lola” , subzona Valle del Salnes
A.      Fase Visual: color amarillo pajizo con leve tonalidad intensa, limpio y brillante
B.      Fase Olfativa: intensidad media/alta, toques cítricos, flores blancas junto a un fondo tropical dulce y recuerdo a lichis.
C.      Fase Gustativa: boca fresca, buena acidez, muy frutal siendo intenso y equilibrado.
  Terras Guadas 2016 (D.O Rías Baixas)
Bodega “Terras Gaudas” (subzona O´ Rosal)
A.      Fase Visual: amarillos verdosos dorados
B.      Fase Olfativa: albariño aporta aromas frutales, Loureira intensidad aromática floral y el Caíño mezcla de aromas a frutas exóticas y balsámicas.
C.      Fase Gustativa: fresco juventud con carácter y untuosidad, equilibrado con toques de frescor mineral junto a una suave acidez.
  Pazo de Monterrey 2016 (D.O Monterrei)
Bodega Pazos del Rey
A.      Fase Visual: limpio y brillante. Color amarillo pajizo y destellos verdosos
B.      Fase Olfativa: intensidad aromática alta-compleja, con notas a frutas y flores blancas.
C.      Fase Gustativa: complejidad frutal y la elegancia de las flores. Conservando la frescura de la uvas de la zona
  Guimaro 2016 (D.O Ribeira Sacra)
Bodega Guimaro, Subzona Amandi
A.      Fase Visual: limpio y brillante, amarillo dorado
B.      Fase Olfativa: intensos aromas a frutas maduras, lácticos y a madera bien ensamblada
C.      Fase Gustativa: balsámico, con sabor a fruta bien compensado. Alto retrogusto.
  Coto de Gomáriz 2016 (D.O Ribeiro)
Bodega Coto de Gomáriz
A.      Fase Visual: brillante, amarillo verde pajizo
B.      Fase Olfativa: cítrico, con acento mineral. Flores blancas y presencia de frutas maduras.
C.      Fase Gustativa: sedoso con paladar redondo. Afrutado con toques cítricos.
  Guitian Sobre lías 2015  ( D.O Valdeorras)
Bodega A Tapada
A.      Fase Visual: limpio y brillante, color amarillo-dorado con tonos verdosos
B.      Fase Olfativa: intensos aromas a frutas de hueso (melocotón) y cítricos, con matices vegetales y un final a flores blancas con hierbas aromáticas.
C.      Fase Gustativa: potente y fresco con gran intensidad y complejidad aromática. Evolución hacia aromas de miel y corteza de naranja
  Gatao Vinho Verde (D.O Portugal)
A.      Fase Visual:  color amarillo limón con burbuja ligera
B.      Fase Olfativa: fresco y afrutado
C.      Fase Gustativa: es medio seco, fresco y afrutado

 
Y para finalizar las puntuaciones que obtuvieron una vez que se cataron:

(Botellas antes de comenzar la cata)