DEFINICION
El zurracapote es una bebida consistente en una mezcla que toma como base el vino tinto, al que se añaden diferentes frutas como melocotones, naranjas o limones además de azúcar y canela, dejándose macerar durante varios días. En algunos casos se cuece la mezcla en vez de dejarla macerar para acelerar el proceso. El resultado es una bebida de contenido alcohólico medio, similar a la sangría, aunque generalmente más fuerte debido a la conversión del azúcar en alcohol por la maceración.
INGREDIENTES
•VINO TINTO 4 L
•MELOCOTONES
•AGUA 1/2 L
•2 NARANJAS O LIMONES
•2 MELOCOTONES (OPCIONAL)
•CANELA EN RAMA (SI NO TIENES, PUES EN POLVO)
•AZÚCAR 1/2 Kg
PREPARACION
Vamos hacer una receta para que nos salgan unos cuatro o cinco litros. Si quieres más o menos coge la calculadora y ya sabes que puedes aumentar o disminuir la cantidad.
Vamos a necesitar un recipiente grande, tinaja no creo que tengas en casa (sería lo mejor), así que puedes usar desde un cubo recién comprado para la ocasión a ese jarrón enorme que tienes en la entrada y al que nunca le has dado uso alguno. En la mancha se vendían recipientes especiales para este menester, “el zurra” era toda una tradición. Luego os explico más abajo.
1.Cogemos la canela en rama y la hervimos en el agua, solo unos minutos para sacarle sabor. Reservamos la rama de canela.
2.En segundo lugar disolvemos el azúcar en el agua de la canela, removiendo con un cucharón de madera. En este punto diré que si quieres más fuerte la zurra, ponle menos agua y viceversa.
3.Ahora cortamos los melocotones en trozos del tamaño de unas patatas bravas, tacos. Los limones o naranjas (no pongas de los dos, se pelean), los pelamos echamos las cascaras con los melocotones y reservamos los limones.
4.Ahora vamos a poner en el recipiente elegido, el vino, el agua azucanelada (sí… me las invento, pero todos lo entendéis), ponemos la fruta y la rama de canela. Exprimimos el jugo de los limones y si quieres puedes de alguno troceado como el melocotón, a gusto de cada uno.
5.Ya lo tenemos todo ahora, ahora toca macerar. Lo ideal es dejarlo durante más de un día, 48 horas sería buena cosa. Recuerda tapar el recipiente con un paño o tapa si la tienes. Remover de un par de veces. Esto es para que la fruta fermente y le de ese sabor tan rico al zurracapote. La canela en rama se retira antes de tomar.
HISTORIA
En La Rioja y localidades limítrofes de Castilla y León, como Miranda de Ebro, Cerezo de Río Tirón y Belorado, se elabora en Semana Santa en hogares, bares, y peñas. Además es habitual encontrarlo en las fiestas de los pueblos.
Por ejemplo en Calahorra las seis peñas de la ciudad participan en un concurso para elegir el mejor zurracapote de las fiestas y realizan un concurso de bebedores de porrón para demostrar las habilidades artísticas de los participantes.
Y aquí un pequeño video para los mas despistados en la cocina..
Comentarios recientes