Resultado de imagen de cooperativas vinicolas

 

Cuando a algún entendidillo del mundo del vino le preguntas que opina de los vinos de cooperativas, normalmente no tiene una opinión muy positiva al respecto, ya que no lo considera como algo selecto y digno de ser reconocido en el sector vitivinícola.

En parte puede tener razón ya que debido al bajo precio de los vinos de cooperativas, éstas no gozan del interés ni de la categoría que los sommeliers creen conveniente para recomendar y publicitarlos.

Dejando este tema aparte, vamos a contar brevemente el origen de las cooperativas en España y su historia. Nos tenemos que remontar a finales del siglo XIX y principios del XX, cuando surgieron paralelamente Asociaciones, Cajas Rurales de Ahorros…, con la idea de que los prestamistas no explotaran a los estratos más bajos de los campesinos.

En las cooperativas los pequeños y medianos agricultores se agrupan con el objetivo de mejorar y modernizar la agricultura.

Las cooperativas riojanas nacieron por la necesidad de tener un control sobre la uva y el precio de ésta, ya que antiguamente dependía de las grandes bodegas y éstas dictaban normas y leyes que no agradaban a todo el mundo por igual y que, en ocasiones, eran injustas.

 

Cata

Como sabéis, los que estuvisteis presentes, mi cata trató sobre vinos de cooperativas exclusivamente de la Rioja Baja. Escogí seis vinos jóvenes de seis diferentes bodegas cooperativas: Coop. Ntra. Sra. De la Anunciación (El Villar de Arnedo), Bodegas Dunviro Sociedad Coop. (Calahorra), Fincas de Azabache (Aldeanueva de Ebro), Sociedad Coop. Bodega San Miguel (Ausejo), Bodega Coop. San Cosme y San Damián (El Redal) y Bodega Coop. San Isidro Labrador (Pradejón).

Todos los vinos eran de la añada de 2015 a excepción del vino de Fincas de Azabache (Aldeanueva de Ebro) que era de 2016.

Me quise centrar en esta parte de La Rioja para, de alguna manera, darle el valor que se merece, ya que Rioja Alta y Rioja Alavesa se llevan todos los elogios y reconocimientos. No hay que olvidar que en la Rioja Baja también se elaboran buenos vinos y sus cooperativas suminstran grandes cantidades de vino a bodegas conocidas y prestigiosas.

Si quereis ver la presentación de la cata pinchad en este enlace.

Vinos

Hoya del Conde

  • Cooperativa San Cosme y San Damián (El Redal)
  • Cosecha 2015
  • Graduación: 14 % Vol.
  • Variedad: Tempranillo
  • Fase olfativa: fruta madura, sensación de un vino con bastante grado.
  • Fase gustativa: dulzón, la acidez no destaca, equilibrado, tanino domado, ciruela madura.
  • Precio: 1,80 €

 

Cantarroyuela

  • Sociedad Cooperativa San Isidro Labrador (Pradejón)
  • Cosecha: 2015
  • Graduación: 13 % Vol.
  • Variedad: Tempranillo
  • Fase olfativa: floral, serio, toques ahumados, cuero mojado.
  • Fase gustativa: falta de acidez, plano, recuerdos de humedad.
  • Precio: 3 €

 

Azabache

  • Fincas de Azabache (Aldeanueva de Ebro)
  • Cosecha: 2016
  • Graduación: 14 % Vol.
  • Variedad: Tempranillo
  • Fase visual: rojo cereza con ribetes picota. El vino que más tonalidad, brillo y morados tiene de los seis.
  • Fase olfativa: afrutado, dulce, golosina (palote de fresa).
  • Fase gustativa: fresa muy concentrada en el inicio en boca, marca las encías. Recuerda a los Maceración Carbónica de Rioja Alavesa.
  • Precio: 2,86 €

 

Lampiuda

  • Sociedad Cooperativa Nuestra Señora de la Anunciación (El Villar de Arnedo)
  • Cosecha: 2015
  • Graduación: 13,5 % Vol.
  • Variedad: Tempranillo (70 %), Garnacha (30 %)
  • Fase olfativa: fruta roja, madera, lavanda, tabaco, aroma equilibrado.
  • Fase gustativa: sensación dulce importante en la entrada a boca, sensación tánica, muy largo.
  • Precio: 1,72 €

 

Campolosa

  • Sociedad Cooperativa Bodega San Miguel (Ausejo)
  • Cosecha: 2015
  • Graduación: 13,5 % Vol.
  • Variedad: Tempranillo
  • Fase visual: limpio, brillante, color rojo morado, destellos violeta.
  • Fase olfativa: afrutado, aroma a levadura ,toques balsámicos, vainilla.
  • Fase gustativa: frutas exóticas, largo, vino tecnológico.
  • Precio: 2,40 €

 

Dunviro

  • Bodegas Dunviro Sociedad Cooperativa (Calahorra)
  • Cosecha: 2015
  • Graduación: 13% Vol.
  • Variedad: Tempranillo (95%), Garnacha (5%)
  • Fase visual: color cereza, vino más evolucionado
  • Fase olfativa: vainilla, madera antigua, cuero agradable.
  • Fase gustativa: clásico, final dulzón, recuerda a un vino más viejo.
  • Precio: 2,48 €

 CAM07465

 Puntuaciones

 

   

   Vinos

Hoya

del

Conde

 

Cantarroyuela

 

Azabache

 

Lampiuda

 

Campolosa

 

Dunviro

Soraya    6           1        3        2        4       5
Beatriz    4           2        6        3        5       1
Lara    2           1        6        3        4       5
Mario    4           1        6        2        5       3
Naira    6           2        5        3        4       1
Valvanera    2           1        6        4        5       3
Alberto    1           3        6        4        5       2
M. Angel    5           1        3        4        6       2
Miguel    2           1        3        4        6       5

 

Total   32      13         44         29         44         27