Empezamos con la primera cata del 2019 el día 10 de enero. Esta vez hemos escogido la Denominación de Origen del Campo de Borja.
(Puedes ver mi presentación aquí campo de borja)
En la Comunicad Autónoma de Aragón encontramos principalmente cuatro denominaciones de origen de vino. La primera D.O., en el norte de Aragón, es la de Somontano, situada en la provincia de Huesca y, más concretamente, en las estribaciones de los Pirineos. Esta denominación de origen se creó en 1984. Otra de las denominaciones es la D.O Campo de Borja, de la que se ha realizado la presentación. Además, está la D.O Cariñena, ubicada en pleno valle del Ebro y con una extensión de 16.000 ha; es la más antigua de Aragón y data del año 1932. Por último, tenemos la D.O Calatayud, ubicada también en la provincia de Zaragoza, con un total de 5.400 ha de viñedo.
La D.O Campo de Borja se encuentra en la provincia de Zaragoza, en la transición entre las montañas del Sistema Ibérico y el Valle del Ebro, donde se cultivan alrededor de 7.414 ha y elaboran sus vinos un total de 15 bodegas. En esta D.O destaca la variedad garnacha, que se adapta perfectamente a las características climáticas de la zona y confiere unas peculiaridades únicas a unos vinos avalados por la denominación de origen desde 1980.
La comarca de Campo de Borja es una comarca de clima muy continental, con influencia atlántica invernal cuya característica más destacable es el viento del NO (cierzo), frío y seco, y con influencia estival mediterránea. Estas particulares características climáticas confieren unas peculiaridades únicas y diferenciadoras a las de otras zonas productoras de vino.
Los suelos que predominan en la D.O. son suelos pardocalizos y suelos de terraza, con pedregosidad media, buen drenaje, niveles medios de materia orgánica y Somontano Ibérico, del que forma parte como una subcomarca estructurada alrededor del Valle del Huecha.
El relieve corresponde a una sucesión de altiplanicies de altitud comprendida entre los 350 y 700 m, que son ricas en nutrientes. También existen suelos arcilloferrosos en las laderas más próximas al Moncayo, donde la pedregosidad es mayor. Constituyen suelos muy indicados para el cultivo del viñedo con producciones de calidad.
Esta cata tenemos un total de 7 vinos, todos de la denominación de origen del Campo de Borja y pertenecientes a una cooperativa que trabaja con la marca Borsao.
NOTAS DE CATA
Vino 1
Nombre: Borsao – Gran campellas
Año: 2015
Vista: color intenso, de los 7 vinos expuestos es el que tiene el color menos brillante.
Olfato: Fruta madura, humedad, especiado, nuez moscada y también un poco evolucionado.
Sabor: Fruta madura, parece que ha envejecido en barricas ya muy usadas. No hay sensación astringente. Parece que es un vino de calidad media.
Vino 2
Nombre: Borsao – Garnacha mítica
Año: 2017
Vista: Tonalidad e IC bajo.
Olfato: Menos intenso que el anterior vino. Especiado.
Sabor: Acidez extraña (como si tuviese la a.volatil alta). Se aprecia un grado alcohólico alto. Está un poco falto de cuerpo.
Vino 3
Nombre: Borsao – Berola
Año: 2014
Vista: color evolucionado, junto con el vino 1 los que más.
Olfato: Huele mucho mejor que los anteriores. Fruta madura, vainilla, liero olor a madera, mora, algo a humedad.
Sabor: Tiene más cuerpo que los anteriores, el sabor también es mejor. Está equilibrado, pica un poco, esta un poco licoroso. Este vino recuerda mucho a los vinos de esta zona, tiene un sabor característico. Se puede intuir que es de una calidad superior a los anteriores.
Vino 4
Nombre: Borsao – Joven
Año: 2017
Vista: Junto con el vino 3 el que tiene le color más evolucionado.
Olfato: Un poco escaso. Aromas minerales, chispa, pólvora.
Sabor: No esta bueno, sabe a madera muy usada. Parece que han usado virutas de madera vieja sin tratar con el fin de que le aporte sabores a roble pero no está muy logrado.
Vino 5
Nombre: Borsao – Zarihs
Año: 2015
Vista: Podríamos decir que es el que tiene la tonalidad más alta de todos.
Olfato: Parecido al vino 3. Más licoroso que el vino 3, se aprecia una calidad superior. Fruta madrua, huerbas de monte bajo.
Sabor: Tiene cuerpo, caliente, sabores a café. Se puede apreciar que la madera en la que ha envejecido es de mejor calidad. Es muy sabroso.
Vino 6
Nombre: Borsao – Barrica
Año: 2016
Vista: Tiene menso brillo que el vino 7 y el 6. Los tres últimos vinos destacan, se nota que puede haber un corte importante entre los tres últimos y el resto.
Olfato: Aroma complejo, madurez, especias.
Sabor: Caliente, dulzón, muy especiado. Podemos apreciar que se trata de uno de los vinos “del imperio de la garnacha”
Vino 7
Nombre: Borsao – Tres picos
Año: 2016
Vista: Junto con el vino 5, los que tienen una intensidad colorante más alta.
Olfato: Muy agradable, mucha madurez, hierbas de monte bajo.
Sabor: Esta compensado, tiene cuerpo.
Puntuación final:
Vino | Nombre | Año | Precio en tienda | Puntuación total |
1 | Gran Capellas | 2015 | 4,27 | 17 |
2 | Garnacha Mítica | 2017 | 2,57 | 19 |
3 | Berola | 2014 | 10,95 | 29 |
4 | Joven | 2017 | 1,86 | 7 |
5 | Zarihs | 2015 | 13,90 | 40 |
6 | Barrica | 2016 | 2,26 | 40 |
7 | Tres Picos | 2016 | 13,80 | 44 |
Recent Comments