Como si de una película de vaqueros
se tratase, vamos a conquistar el lejano Oeste norteamericano, no a costa de indios sino de sus vinos.
La historia de la viticultura americana empezó por el siglo XVI cuando unos monjes franceses elaboraron el primer vino con variedades autóctonas. Los primeros vinos no fueron de gran calidad y se utilizaban para oficios religiosos. No fue hasta el siglo XVII en California cuando unos monjes franciscanos plantaron viñedos de la variedad misson para su elaboración. En el siglo XIX se plantan las primeras variedades europeas, inmigrantes alemanes e italianos desarrollan la industria del vino en California y a finales de siglo sufren el ataque de la filoxera, como en Europa, que hace que la superficie del viñedo quede reducida. Ya en el siglo XX durante la década de los 20-30 el gobierno impone la Ley Seca que hace que el numero de bodegas y viñedos disminuya drásticamente. En esta época la cantidad que se podía elaborar por bodega era de 800l. A partir de la abolición de esta Ley fue cuando se produjo un crecimiento en el sector, primero gracias a los vinos generosos de alcohol y dulces, y posteriormente a vinos de calidad. En la década de los 90 fueron reconocidos a nivel mundial ganando varios premios en Francia.
Algunos datos de interés:
EE.UU es el cuarto productor mundial de vino y el quinto como consumidor. Su producción se consume casi toda dentro del país. Los consumidores americanos confían mucho de los prescriptores y el consumo del vino va ligado a un alto nivel cultural y adquisitivo. El sector está en auge y cada vez son más variados los consumidores, aunque para el mercado potencial que tiene, son todavía minoritarios.
En la cata me he centrado en dos regiones, California y Oregón que son los productores más afamados del país junto con el Estado de Washington. Están situados en la Costa Oeste junto al Pacífico, que por proximidad, tiene gran influencia en la viticultura.
La viticultura y las técnicas enológicas esta muy tecnificada adaptando todas las tecnologías e innovaciones al cultivo y sus elaboraciones. Estos vinos están cogiendo mas importancia y prestigio en el mercado internacional .
La forma de calificar los vinos son de tres tipos: 100% de uva del estado,75% de uva de la provincia y por ultimo las AVA que están reguladas por el gobierno, se refiere a un área geográfica con un clima y una historia determinada. Hay 159 en todo EE.UU.
[youtube https://www.youtube.com/watch?v=VMYyxqaaWew&w=420&h=315]
CALIFORNIA
Estado vitivinícola mas importante de E.E.U.U. cuenta con 96 de las 159 AVA de todo el país. Produce el 90% del vino del país. Tiene una superficie de viñedo de 208.000 hectáreas y produce casi 2 billones de litros.
REGIONES
- Costa Norte de California: Napa, Sonoma, Carneros, Mendocino, Condado Lago,Condado Marin y Solano.
- Costa Central: Bahía San Francisco, Livermore Valley, Santa Cruz Mountains, Santa Clara Valley, Condado Monterey, Condado San Benito, Paso Robles, San Luis Obispo y Condado de Santa Bárbara . .
- Valles de Sacramento y San Joaquín Lodi, Sacramento Valley, Yolo County, San Joaquín Valley y Valle Madera County
- Sierra Nevada Amador, El Dorado, Calaveras y Nevada
- Sur de California Los Ángeles Area (Ventura, Malibu, Cucamonga), Temecula y San Diego.
CLIMATOLOGÍA
Templada, asemejándose a al clima mediterráneo, con inviernos suaves y veranos bastante caluros y secos. Con precipitaciones que rondan los 500-600mm de media anual, se hace imprescindible el riego para el cultivo de la vid. Influenciado por el océano Pacífico y la bahía de San Francisco.
VARIEDADES:
Blancas:
- Chardonnay, Sauvignon Blanc, Pinot Gris
- Chenin Blanc, French Colombard, Gewurztraminer, Marsanne, Muscat, Pinot Blanc, Riesling, Roussanne, Semillon y Viognier
Tintas:
- Cabernet Sauvignon, Merlot, Pinot Noir, Syrah y Zinfandel.
- Cabernet Franc, Carignane, Grenache, Malbec, Mourvedre, Petite Sirah, Petit Verdot, Sangiovese y Tempranillo
De todas estas la mas significativa es la Zinfandel dando unos vinos tánicos y con alta sensación alcohólica.
OREGÒN
Situado al noroeste del país es el segundo productor por detrás de California.
REGIONES
Willamette Valley
Umpqua Valley
Rogue Valley
Columbia Valley :
CLIMATOLOGIA
Tiene un clima extremo, con inviernos fríos y veranos calurosos, y con precipitaciones que rondan los 900mm. Estas son estacionales concentrándose en los meses de Octubre-Noviembre y Marzo y Abril. Tiene una gran influencia el océano Pacifico.
Todas estas características meteorológicas van ha tener gran influencia en los tipos de vinos, siendo una zona muy apropiada para cultivar el Pinot Noir , debido a su similitud con borgoña francesa.
VARIEDADES
- Blancas:
Chardonnay,PinotGris, Gewurztraminer Y Riesling
- Tintas:
Merlot, Pinot Noir, Syrah, Zinfandel, y Tempranillo
Vinos de la cata
Se cataron siete vinos dos de ellos dos blancos y cinco tintos.
1º Vino Bodegas Sokol Blosser Pinot Gris (Oregón) Villamet Valey
Graduación: 13%
Añada:2013
Color: Dorado y brillante
Olor: Paja mojada, aceitunas y masa de levadura
Boca: Destacada acidez, con gran estructura, untuoso, final largo y con un ligero amargor, toque salino y refrescante.
2º Vino Bodegas Mc. Manis Viognier (California)
Graduación: 13,5%
Añada:2013
Color: Tonos verdosos y brillante.
Olor: Melocotón, piña de fondo mineral y recuerdo ferroso.
- Boca: Cítrico , con cuerpo y final de boca con toques oxidados.
3º Vino Bodegas J.Christopher Pinot Noir (Oregón)
Graduación: 13,5%
Añada:2009
Color: Tonos teja con bastantes amarillos.
Olor: Muy aromático, complejo y toques de perfume
Boca: Poco cuerpo, acidez equilibrada, intenso sabor a tabaco, largo en boca y ligero amargor.
4º Vino Bodegas Mc. Manis Pinot Noir (Clifornia)
Graduación: 13%
Añada:2014
Color: Poca capa con tono medio
Olor: nectarina y torrefactos
Boca: Sensación alcohólica, con mucho cuerpo, untuoso, tánico y ligero amargor.
5º Vino Bodegas Mc. Manis Zinfandel (California)
Graduación: 13,5%
Añada:2013
Color: Bastante capa y de color rojo picota
Olor: Compota de ciruelas, hierba cortada, con toques de derivados del petróleo y especiado ( clavo y canela)
Boca: Entrada dulzona, equilibrado, ahumados y final de boca con un ligero amargor que resulta agradable.
6º Vino Bodegas Mc. Manis Petit Syrah (California)
Graduación: 13,5%
Añada:2014
Color: El que mas capa tiene de la cata y el que mas tonos azules conserva.
Olor: Afrutado con recuerdos a moras y fresas, regaliz, aromas de yogurt, torrefactos y especiados.
Boca: Entrada dulzona, de acidez compensada, equilibrado, untuoso, bien estructurado, tanino bastante domado
7º Vino Bodegas Graison Cabernet Sauvignon (California)
Graduación: 13,9%
Añada:2012
Color: De capa media el mas opaco de la cata
Olor: A puerto marítimo y con bastantes piracinas.
Boca: Plano, con entrada dulzona y toque salados.
Resultados de la cata
Vino | Bodega | Añada | Precio | Puntuación | Puesto |
Sokol Blosser Pinot Gris | Sokol Broser | 2013 | 13,60€ | 43 | 5º |
Mc. Manis Viognier | Mc Manis | 2013 | 9,50€ | 36 | 6º |
J.Christopher Pinot Noir | J.Christopher | 2009 | 18,50€ | 28 | 7º |
Mc. Manis Pinot Noir | Mc Manis | 2014 | 9,50€ | 52 | 3º |
Mc. Manis Zinfandel | Mc Manis | 2013 | 9,50€ | 59 | 2º |
Mc. Manis Petit Syrah | Mc Manis | 2014 | 9,50 | 68 | 1º |
Graison Cabernet Sauvignon | Graison Cellars | 2012 | 14,90 | 50 | 4º |
Conclusión
El objetivo de la cata fue conocer la vitivinicultura de EE.UU. y comparar dos regiones del país. Los vinos estuvieron correctos y ninguno tenía defectos. En general gustaron mucho y sirvieron para el fin propuesto. Me costo mucho tiempo encontrar vinos a precios moderados ya que la mayoría que encontraba valían demasiado.
En cuanto a los resultados el sexto se llevo la palma siendo el que mas sietes se llevo por parte de los catadores. El vino cuarto no obtuvo puntuación máxima de ningún catador y obtuvo el tercer puesto. el segundo vino obtuvo por mayoría la mínima puntuación.
Las puntaciones fueron bastante homogéneas por porte del grupo lo cual demuestra la experiencia obtenida a lo largo del curso.
Aquí os dejo mas información de la vitivinicultura de EE.UU
Trackbacks/Pingbacks