cata

Al fin llegó la cata esperada de cada año; una temática verdaderamente arraigada a nuestra  zona y tradición, y que con el paso del tiempo los viticultores han ido perfeccionando, fusionando el saber hacer con las nuevas tecnologías y conocimientos adquiridos. Se trata de la maceración carbónica.

Antiguamente nuestros abuelos elaboraban vino con el método tradicional de la maceración carbónica, ya que todavía no existian las despalilladoras. Algunas de esas elaboraciones sufrían muchos contratiemepos que tenían como resultado vinos de menor calidad o que símplemente no terminaban correctamente el proceso de vinificación.

A día de hoy, los vinos de maceración carbónica se han convertido en caldos muy codiciados por los amantes de dicha elaboración, fruto del gran avance que se ha logrado en la calidad durante las últimas décadas.

LA CATA

Éste es un link para poder ver la presentación Power Point expuesta en la cata. En esta ocasión, escogí ocho vinos representativos de la maceración carbónica, de los cuales cuatro son de Rioja Alavesa, dos de Rioja Alta, uno de Toro y el último de Tenerife.

La cata fue a ciegas, con todos los vinos tapados. El grupo de cata estaba formado por nueve catadores, los cuales puntuaron cada vino del 1 al 8, siendo 1 la puntuación mas baja y 8 la más alta. En la siguiente tabla os dejo los resultados:

TABLA