Por decisión mía este año no he podido disfrutar de todas las excelentes catas que han realizado mis compañeros pero no por ello voy a dejar de aportar mi granito de arena a esta serie de artículos que todos estamos realizando a lo largo del curso. Ahí va mi aportación. Un pequeño articulo sobre el cóctel mas famoso del mundo que tiene como base al vino

EL CALIMOCHO

A poco que llegueis a conocerme, descubrireis mi gusto por esta mezcla, mi afición por su conservación como bebida popular por excelencia y su consumo de esos vasos de gran tamaño que todos alguna vez hemos vaciado y rellenado con gusto y devoción.

calimocho ese amigo ideal para cualquier reunión de dos o mil personas. Campo, casa, playa, fiesta, viaje; desayuno, comida, eventos deportivos, celebración, fiesta; en botella, vaso grande, vasos pequeños, bidón… siempre hay un momento calimocho y ese momento ha de ser, no sólo reflejo de una juventud descocada, sino más bien de una filosofía de vida, una manera de ser y proceder, un modo de ver las cosas desde otro punto de vista más alegre y optimista, que es de lo que se trata.

Empezare por su historia. Tras documentarme concienzudamente he visto cosas muy variadas pero yo me decanto por esto. El Kalimotxo con dicho nombre fue inventado en las fiestas del puerto viejo de Algorta (Getxo, Bizkaia, España).

Tal combinado fue “necesariamente” inventado en las Fiestas del Puerto Viejo, de Algorta, en medio de la zozobra y acojono de los jóvenes que habían recibido la herencia de formar la comisión de fiestas de aquel año de 1975.

Hay un libro publicado en el que se relatan las circunstancias del origen de la bebida, así como los hechos que concurrieron en su creación.

Estando en fiestas, los mozos del pueblo tenían vino en los chamizos y resulta que estaba picado, entonces uno dijo para echarle coca-cola, lo probaron y vieron que estaba bebible y Las ideas para el nombre no cuajaban, hasta que apareció un chico de las fiestas, un erandiotarra apodado “Kalimero” –en recuerdo al pollito aquél de la tele- pero más conocido con la abreviatura de “Kali”. Así que cuando asomó su nada agradecida cara, alguien exclamó: “¡Ostras, qué tío más feo!”, y como feo en euskera se dice “motxo” , dijeron todos a coro: “¡Ya está el nombre… Kalimotxo!”. El éxito fue increíble.. El nombre y popularidad que habia adquirido la bebida se fue extendiendo a otros pueblos y llego la fama a la empresa Cocacola, que rápidamente registro la marca.

 Además el libro se adorna con  anécdotas de aquellas fiestas, y con la presencia en ella de algunos de los “famosos” locales. El libro está escrito y editado por ANTZARRAK, en agosto de 2001 (es la que manejo), y el título “El invento del kalimotxo y anécdotas de las Fiestas”.

http://eolo.cps.unizar.es/eddiethewild/kalimotxo/book-antzarrak2001.pdf

El calimocho tiene muchas variantes, que conoceréis de sobra y que no tiene cabida en este texto. Yo, desde el punto de vista de la experiencia, os digo que Calimocho no hay más que uno, vino y coca-cola a partes iguales, el resto son variantes que alteran la mezcla original y auténtica y sobre ésta os daré unas máximas y consejos que deberían ser aplicados para lograr un buen caldo y un mejor disfrute.

Composión:

Vino y Cocacola a partes iguales, todo el mundo lo sabe. Eso sí, digo Cocacola con mayúsculas, porque no puede utilizarse cualquier refresco de cola, ni marcas blancas, ni pepsi, ni leches… el calimocho que se precie realmente de serlo debe llevar Cocacola auténtica ®, ni que decir tiene que ni light, ni sin cafeína, ni zero… ni esas mamarachadas que proliferan por nuestro mundo en constante expansión diversiva. Para el vino, hay un poquito más de apertura, a mejor vino, mejor mezcla. Aún así, nunca vinos de marcas blancas de supermercado, demasiado malos y ácidos. Lo suyo es usar vinos de brick de “calidad”: Cumbres de Gredos, Tío de la bota, Casón Histórico, Campo Viejo, Monte Perlado… Don Simón tiene mucho nombre, pero no es tan bueno como se pinta, y suele ser carillo, por lo que se desaconseja su utilización. Utilizar crianzas, reservas y tal debería estar prohibido por el buen gusto y el respeto a los bodegueros Lo ideal, en cualquier caso, son los vinos a granel, los de la bodega de toda la vida, buen vino, buen precio y mejor resaca.

Formato:

El calimocho debe ser consumido en su unidad estándar llámese cachi, mini…es decir en vaso grande de litro.

Imagen

Si eres muy refinado siempre te lo puedes pedir en tamaño enano es decir en vaso de cubata.

Imagen

Elaboración:

Para realizar la mezcla se necesita otro envase (en caso de tener el “kit base” de botella y 2 bricks), a ser posible otra botella similar vacía de 2l.

En primer lugar se debe dejar sólo 1l. de cocacola en la botella (la parte baja de la etiqueta es el ajuste óptimo)

A continuación se cierra la botella y se bate con fuerza.

Se abre el tapón poco a poco y se elimina el gas del refresco, repetir el proceso hasta que no quede nada de gas  (mucho cuidado con la presión, sobre todo en la primera desgasificación).

A continuación abrir el brick de vino y verter en la botella cuidando de que entre aire a la vez que sale el líquido (gran apertura, doble agujero…), se debe de lograr un chorro de vino uniforme y constante. Ojo con el supuesto abre-fácil y sus variantes, el plástico interior del brick, los falsos tapones… (lo mejor es un brick tradicional, una gran apertura y dejar pico de ésta una vez abierto muy angulado para una mejor decantación).

Una vez rellenada la botella, cerrar el tapón de rosca, limpiar los restos de líquido que se hayan podido verter, y mezclar con cuidado el combinado, darle la vuelta a la botella un par de veces es más que suficiente.

Consejos prácticos:

El primer trago siempre suele salir malo, pero confiad en los siguientes, a partir del litro ya se entra en modo inercial y no se puede parar!

Una vez finiquitados los bricks, y la misma botella, depositar en el cubo de la basura amarillo, ahora además de limpios podemos ser ecológicos (como avanzan los tiempos). Recordad que la mala fama del botellón viene dada por lo guarros que somos, por lo escandalosos que nos volvemos y por lo insoportables que nos convertimos.

Es menester siempre saber estar, y saber beber, lo de bebe con moderación hay que decirlo, aunque nunca se sepa dónde está el límite de un pedete lúcido y una señora castaña.

La bebida es un rito social, beber solo es muy triste, y preocupante, busca buena compañía y tendrás un mejor calimocho. El calimocho también colabora a la exaltación de la amistad, pero nunca perdáis la dignidad ni hagáis cosas de las que podáis arrepentiros.

Hay un sinfín de juegos, variables y más juegos que harán de vuestros encuentros calimocheros una grata experiencia y una mejor fiesta. Probadlos y me contáis…

http://webs.ono.com/quinitoweb/juegos/tablero/ocalimocho.htm

Compartir es un deber y una obligación de todo buen calimochero.

Espero haber servido de ayuda en este artículo sobre ese gran invento de nuestra sociedad. En caso de  ayuda no dudéis en llamarme, y en caso de acierto no dejéis de invitarme

¡¡¡Viva el vino¡¡¡ …… y las mujeres.