Seguimos con la ronda de catas. Hoy nos toca ver esa parcela del mundo del vino donde, a primera vista , todo parece un tótum revolútum.

Pongo la tabla de clasificación que pone un poco de orden en este mundillo.

Clasificación de los vinos.Tabla clasificacion vinos

Hoy contamos con 10 vinos que están divididos en dos bandas:

1ª.- Vinos de mesa o como se conocen popularmente, vinos de pasto.

2ª.- Vinos de la Tierra, donde entran las clasificaciones  IGP, Vinos de la Tierra, étc…

1ª- VINOS DE MESA

Vino 1. Don Simón. JGC

Graduación: 12% vol.

Fase visual: Presenta poco brillo, predominan los amarillos, escasa capa

Fase olfativa: Huele a vinagre (volátil alta),barnices, frutas rojas.

Fase gustativa: Descompensado, plano muy plano, se nota algo en entrada de boca y nada al final.El picado se nota en boca 

 

 

 

 

Vino 2. Cosechero de Laguardia. Orcasol 

orcasol_2009_172Graduación: 12% vol.

Fase visual: Junto con el vino nº 1 el que menos brillo presenta de todos los vinos elegidos hoy. Presenta también más amarillos.

Fase olfativa: Huele a sucio, a madera (chips?), a etanal, a corteza de cerdo rancias, huele también a humedad.

Fase gustativa: Comido por la madera y sabe a barrica vieja, no tiene cuerpo.

 

 

 

 

 

 

Vino 3. Caperucita Roja. Bodegas Torre Oria

Graduación: 12,5% vol.

Fase visual: Junto con los dos anteriores el que menos brillo presenta.

Fase olfativa: Especias, aromas a reducido, madera de chips, etanal, sucio, regaliz.

Fase gustativa: Plano, poca acidez, muy dulce, taninos bien domados ( vino de viruta bien preparado?)

 

 

 

Vino 4. Protocolo. Dominio de Eguren.

Graduación: 13,5% vol.

Fase visual: Predominan los azules.

Fase olfativa: El aroma es agradable, huele a especias, a lácticos, minerales, disolventes.

Fase gustativa: Es agradable, con cuerpo, complejo, bien compensado, cpon taninos duraderos en boca.

 

 

 

 

 

 

 

 

Vino 5 . Real Compañía de Vinos. Garnacha.

 VdT de Castilla: Garnacha

Graduación: 13,5% vol.

 Fase visual: Buena intensidad colorante, se notan los azules.

Fase olfativa: Algo reducido, huele a mar, a brea, sulfhídrico.

Fase gustativa: Toque dulzón, equilibrado, pleno que llena la boca.

 

 

 

 

 

 

Vino 6 . Real Compañía de Vinos. Tempranillo.


Tempranillo Real Compañia_o
 VdT de Castilla: Tempranillo

Graduación: 13,5% vol.

 Fase visual: Intensidad colorante justa pero aceptable, se notan los azules.

Fase olfativa: Tostados, ahumados a ceniza de cigarro, frutas del bosque, mermeladas. Hasta ahora el más frutal.

Fase gustativa: Largo en boca y agradable, toque dulce, frutoso.

 

 

 

 

 

Vino 7.  Venta Morales. Bodegas Volver

venta-morales-tempranillo

VdT Tierras de Castilla: Tempranillo

Graduación: 14% vol. 

Fase visual: La intensidad colorante, la tonalidad y el brillo más bien escasos, justitos.

Fase olfativa: Huele a azufrados, reducidos, algo a frutas del bosque.

Fase gustativa:Tiene cuerpo, taninos bien domados de sabor dulce, equilibrado.

 

 

 

Vino 8. Bienbebido Jamón.Vintae

Valles del Sadacia: Tempranillo 

Graduación: 13,5% vol. 

Fase visual: Buena intensidad colorante. 

Fase olfativa: huele  a TCA. sulfhídrico, dulzón, a mar.

Fase gustativa: Sabe a TCA que domina todo lo demás.

 

 

 

Vino 9. Bienbebido Queso.Vintae

 

Valles del Sadacia: Tinta Fina

Graduación: 14,5% vol. 

Fase visual: La intensidad colorante, la tonalidad y el brillo justos.

Fase olfativa: Fruta madura, algo de oxidación ( etanal, volátil alta), aromas medicinales de farmacia, ahumados.

Fase gustativa:Con buen cuerpo (es un vinazo), bastante alcohólico, da sensación de llevar mucho tiempo embotellado.

 

 

Vino 10. Bienbebido Cerdo.Vintae

 

Valles del Sadacia: Garnacha

Graduación: 13,5% vol.

 Fase visual: Brillante, buena intensidad.

Fase olfativa: A pasas, a dátiles, miel frutos rojos, a mar.

Fase gustativa: Tiene cuerpo, resulta un poco plano, acidez escasa, destaca el sabor salado.

 

 

 

 

TABLA DE RESULTADOS

Resultado de cata

 

Conclusiónes:

Ha sido una cata larga en la que se han diferenciado claramente tres tramos.

1º.- Los tres primeros vinos, se han identificado con rapidez por los catadores como vinos de pasto común. Adolecen de volátil alta, poca intensidad, étc. Se nota que son vinos en los que prima a la hora de elaborarlos más  la cantidad que cualquier otro criterio ( excepto la rentabilidad). No deja de ser curioso que el nº1 sea el más vendido en el mundo. Personalmente, si un día necesitara vinagre par aliñar una ensaladita y no tuviera uno bueno a mano, no dudaría en utilizarlo.

2º.- En este tramo la cosa se ha complicado y la opinión mayoritaria de los catadores ha colocado al nº7  a más de 20 puntos del segundo ganador de la noche. Pero entre el puesto 2 y 3 apenas hay distancia. Sin ninguna duda este tramo ha resultado el más interesante de la cata.

3º.- Ya de lejos el resto de los vinos. Una pena que los vinos 8, 9 y 10 den la sensación de llevar demasiado tiempo embotellados, porque catados en su momento idóneo hubieran disputado dignamente los primeros puestos. Procuraré conseguir para próximas catas estos vinos, porque apuntan maneras de estar buenísimos.