Por fin y después de un periplo de problemillas, podemos publicar esta cata que realizamos hace unos días …….. , concretamente el 14 de Febrero, pues ahí vamos.

Hoy hablaremos sobre los diferentes tipos de espumosos.

IMG_0492

La peculiaridad de los vinos espumosos es el “CO2”, el carbónico,  la peculiar burbuja que acompaña a este tipo de vinos, que varía su tamaño y persistencia dependiendo de su calidad.

El carbónico puede tener procedencia ajena al vino (es un proceso exógeno), o al contrario procede de un carbónico natural (proceso endógeno) que se produce durante la fermentación.

Los diferentes tipos de espumosos son:

  • Vinos de Aguja:  – Aguja natural  y Aguja no natural.
  • Vinos espumosos que dependiendo de su método de elaboración pueden ser : Método tradicional o Champenoise (Es el utilizado para la elaboración de Cava y Champán), Método Charmat (utilizado para los Asti Espumantes y los Proseccos italianos), y por último el Método Transfer (es una mezcla de los dos anteriores).

En España el espumoso más conocido es el Cava, aunque también se utiliza el mismo método tradicional para la Xamprada de El Bierzo, el Rueda espumoso de Valladolid, el Cueva de Villanueva de Alcardete (Toledo), o el Rías Baixas espumoso de Pontevedra.

La DOP Cava, esta compuesta de 159 municipios repartidos por 10 Provincias, siendo Cataluña y concretamente la Comarca del Penedés la que más Hectáreas suma a la denominación.

La elaboración del Cava, se basa en el Método tradicional consistente en adicionar a un vino base, el Licor de Tiraje (levaduras, azúcar, clarificante y el secreto de cada enólogo). Se embotella normalmente con un tapón de chapa, y se mantiene en Rima (botella tumbada) donde se produce la fermentación en botella que dará lugar a las burbujas.

Fase de Rima

Fase de Rima

Posterior pasa a su fase de Removido, colocando las botellas en pupitres, donde se conseguirá girando poco a poco la botella, llevar todo el sedimento a la punta.

Removido en pupitres

Removido en pupitres

Pasamos al degüelle, donde se congela la punta de la botella, para que lías no se mezclen con el cava y al abrir el tapón salgan por la presión del carbónico.

Congeladora y Mesa de Deguelle

Congeladora y Mesa de Degüelle

Se llena la perdida con el Licor de expedición, es una mezcla de vino, brandy y azúcar,(según la cantidad de azúcar se denomina Brut Nature, Extra Brut,  Brut, Extra seco, Seco, Semiseco y Dulce) y por último se coloca el tapón conocido comúnmente por tapón de seta por su forma después de abrir la botella.

Aquí podeis ver un video de Bodegas Maset, en el que explican de forma muy detallada, todos los procesos del Método Tradicional.

Si estáis interesados sobre el mundo de los espumosos os dejo la Presentación Vinos Espumosos que realizamos, donde explicamos los diferentes procesos de cada vino.

Y pasamos a los vinos que catamos ese día, en el que tratamos de ver la evolución de la burbuja desde un vino gasificado, hasta un cava con 42 meses de crianza.

Los vinos fueron los siguientes:

  1. Vino Joven Jordán Gasificado. JGC
  2. Cava L`aixertll Gran Charmat. Grupo Pernod Ricard.
  3. Reynal Rosado. Pinord Vinos y Cavas.
  4. Cava Conde de Haro Rosé. Bodegas Muga.
  5. Champagne Veuve Émille.
  6. Gran Juvé y Camps Gran reserva. Juvé y Camps.

IMG-20140215-WA0001

Los tres primeros vinos no los puntuamos ya que eran completamente diferentes, a los últimos, destacando el Reynal Rosado, un vino de aguja con gran intensidad aromática con notas frutales muy intensas (sobre todo fresa), muy agradable en boca y con un toque de dulzor.

Decidimos puntuar solo los tres vinos últimos ya que todos eran Brut, y la puntuación será más razonable.

IMG-20140215-WA0012

Las sensaciones de estos vinos fueron muy dispares, con aromas de todo tipo desde compotas, frutas maduras del Conde de Haro Rosé, hasta los aromas más complejos de Gran Juvé Camps toques florales, ligeros tostados dejando una sensación muy agradable en boca.

Las puntuaciones fueron las siguientes:

Vino

Puntuación

Clasificación

Cava Conde de Haro Rosé

25

Champagne Veuve Émille

41

Cava Gran Juve y Camps 54

Carlos Ruiz Benito