DOS GRANDES VINOS – DOS GRANDES HERMANOS
Aunque he de confesar que no soy un gran aficionado al baloncesto, no me pasan desapercibidas las estrellas, de este y de otros deportes.
Y me llaman especialmente la atención dos hermanos, que a la vez que familia, comparten estrellato en el basket, y estoy pensando en los hermanos Gasol, Pau y Marc o ¿Marc y Pau?
Y es que pese a que los dos han llegado a lo más alto de sus carreras deportivas, al oír Gasol, la mayoría seguimos pensando en Pau, quizás por ser el mayor, aunque no el más alto o el primero que se hizo famoso, pero si lo que nos preguntamos es cuál de ellos es el mejor, pues habrá opiniones para todos los gustos, unos defenderían a muerte a uno y otros matarían defendiendo las virtudes del otro y seguramente todos llevarían razón.
Y si en vez de aludir a estos hermanos deportistas, pensamos en dos grandes vinos, como son los Montilla Moriles y los Jerez, habríamos de volver a enfrentar a los defensores de uno y de otro, enumerando las virtudes que los hacen ser únicos y preferidos para los defensores de ambos, los dos podrían formar parte de la misma familia, pero el hecho de que uno de ellos sea más conocido no lo hace merecedor del título de mejor, ¿O si?
Montilla es la artesanía, las lagaretas familiares, los lagares de la sierra, la economía artesanal, y Jerez, es la artesanía industrial, la capacidad de mejorar algo artesanal, el saber venderse sin perder esencia y las grandes bodegas. Son dos hermanos, uno mayor, el Montilla, que envidia todo lo que su hermano pequeño ha conseguido, y el pequeño, Jerez, que envidia, o mejor, que añora los tiempos en que todo era más fácil. Sí, se envidian, pero como son hermanos, están muy orgullosos el uno del otro. Qué remedio les queda, se lo ordena su madre: la uva Pedro Ximenez.
Finalmente y a modo de colofón, haré alusión a lo que en nuestras tertulias enológicas (por llamarlas de algún modo) siempre acaba sentenciando mi cuñado Esteban, vecino de Montilla: “Existe un vino de jerez amontillado, pero no un montilla ajerezado”, juzguen ustedes de qué vino es acérrimo defensor. Y es tan acérrimo, (yo le llamo el talibán del Montilla) porque siempre le ha gustado lo artesanal, lo menos conocido, para volver a descubrirlo cada vez, ante sus amigos y familia, y nunca ha sido muy objetivo en nada.
Debo confesar que yo tampoco soy muy objetivo, porque he hecho varias “guerras preventivas” con este peculiar talibán y estoy casi convertido, que por otro lado es lo que tienen nuestras “guerras preventivas”, se hacen copa a copa, sin prisa, y se acaba perdiendo la objetividad, e incluso la guerra.
PASEMOS A ANALIZAR NUESTRA CATA.
Contamos con 6 vinos , cuatro de ellos son de la
D.O. Montilla – Moriles (Montilla-Moriles) y los dos restantes pertenecen a la D.O. Xerez ( D.O. JEREZ)
Vino 1
Piedra Luenga Verdejo .
Es un vino limpio , brillante , con una intensidad de color mediana
En conjunto lo hemos catalogado como bueno quedando 2º entre los Montillas y 3ª en el global de la cata . Con un precio de 6 € bien podríamos decir que su relación calidad/precio es muy buena
Vino 2
Piedra Luenga Oloroso .
Abocado y equilibrado, con cuerpo mediano larga duración y muy bueno en equilibrio
Con un precio de 9 € se situó en primer lugar de los Montillas y segundo en el global de la cata. Podemos decir que su relación precio/calidad es fantástica.
Vino 3
Piedra Luenga Amontillado
Con un precio de 9 € y una puntuación de 11,92. Lo podemos clasificar como decepcionante
Vino 4
Unos olores ahumados y sobre todo a oxidación
Alcohólico , con mucho cuerpo y ligeramente almendrado
Aún que en puntuación se queda con 13,57 en el medio/bajo de la tabla , su reducido precio ( 5€) le hace merecedor de una relación precio/calidad muy aceptable
Vino 5
Xerez Valdespino Dry
Seguimos manteniendo los olores a oxidación pero prevalece el olor a avellanas
Seco en boca , con un cuerpo mediano y resaltando las avellanas
Ganador de la cata y con un precio de 11 € , se convierte en nuestra primera opción a la hora de elegir un vino de esta D.O.
Vino 6
Fino Quinta
Afrutado , algo evolucionado y con un bouquet especiado
Seco, algo alcohólico, astringente , con mucho cuerpo y largo en boca
Obteniendo la peor puntuación de la cata y con un precio de 10’64 € se convierta en la peor opción de esta representación de vinos de Xerez y Montilla-Morales.
CUADRO DE CATA
D.O. | VINO | AÑO | BODEGA | PUNTOS FINALES | PUNT. MEDIA SOBRE 20 |
MONTILLA | PIEDRA LUENGA FINO | 2013 | Bodegas Robles | 190 | 13,57 |
MONTILLA | PIEDRA LUENGA AMONTILLADO | 2013 | Bodegas Robles | 167 | 11,92 |
MONTILLA | PIEDRA LUENGA OLOROSO | 2013 | Bodegas Robles | 196 | 14 |
MONTILLA | PIEDRA LUENGA VERDEJO | 2013 | Bodegas Robles | 193 | 13,76 |
XEREZ | SECO | 2013 | Bodegas Valdespino | 220 | 15,71 |
XEREZ | FINO QUINTA | Bodega Osborne | 149 | 10,64 |
Video ilustrativo sobre Montilla-Moriles
Como colofón a esta tarde noche tan agradable con mis compañeros , les he querido obsequiar con ¨la joya de la corona¨ . No dudo que sus paladares van a saber apreciar un magnífico PX cuyas características describo a continuación:
Piedra Luenga Pedro Ximénez
Cata
Color: Ambarino muy brillante
Sabor: Amplio, afrutado y equilibrado
Aroma: Aromas intenso a pasas, caramelos y dátiles
– Graduación: 15º
– Tiempo de Crianza: Cosecha
– Variedad de Uva: Pedro Ximénez
– Denominación de Origen:
Servir fresco sin llegar a frío, 16º
Mejora con la edad
Recomendación una vez abierta No se altera
Vino de postre para acompañar quesos azules. Para degustar solo.
Espero hayan disfrutado de toda esta información y como final adjunto el Power-Point en el que se muestran todas las anotaciones sobre este trabajo.
MONTILLA-MORILES ( Power-Point)
Comentarios recientes