“Participo de la idea que el acto de comer [y beber] es un hecho cultural tan importante como la contemplación de un cuadro excelso o como la audición de un quarteto de Beethoven. Siempre he pensado que es una falla “cultural” no haber colocado las delícias del paladar al mismo nivel que les delícias de los ojos o de los oídos”
Josep Pla, escritor empordanés
En esta entrada del Blog voy a presentar mi cata individual del vino Puntiapart, añada 2017, de la bodega La vinyeta de la D.O. Empordà
La Bodega de “La Vinyeta”
La historia de esta bodega y sus creadores, Josep y Marta, es el sueño hecho realidad de todos los que nos dedicamos, más o menos profesionalmente, a la viticultura y la elaboración del vino con amor y respeto a la naturaleza.
Empezaron con una pequeña viña de un viticultor cansado de malvender su cosecha, que les enseñó los secretos de ésta tierra. Combinando tradición e innovación consiguieron hacer crecer el proyecto plantando 50 hectáreas de viña nueva y construyendo una bodega moderna y seductora, que terminaría convirtiéndose en “la mejor de Cataluña” según la asociación catalana de someliers, en 2018.
Su respeto por la tierra los ha llevado a desarrollar proyectos paralelos e interconnectados, como la apicultura, para favorecer la floración, y la ramaderia. Aprovechan la pastura de ovejas para fertilizar sus campos que luego les dan leche para su quesería. También han recuperado la transhumáncia y elaboran aceite con los olivos que conservaron en sus campos.
El vino Puntiapart
La bodega lo publicita con estas palabras: “El Puntiapart es el final de un ciclo, la culminación del largo camino iniciado por La Vinyeta. Partiendo de algunos de los viñedos más viejos del Empordà, en Mollet de Peralada, éste es el vino más complejo y largo de la bodega.”
De aquí su nombre, después de los vinos Heus y Llavors (Heus de “érase una vez”, y Llavors de “Luego”, en catalán), desarrollaron el Puntipart (punto y a parte) cómo desenlace de esta historia, pero queriéndole dar continuidad al proyecto.
Se trata de un vino de uvas Cabernet Sauvignon (85%) y Cariñena (15%) cosechadas a mano en su punto óptimo, con premaceración en frío y vinificación en depósitos de acero inoxidable a temperatura controlada. Tiene un 14,5% de alcohol y se somete a crianza de doce meses en barricas de roble francés, húngaro y romanés.
Cata descriptiva
A nivel visual presenta un color rojo rubí, evolucionado por su paso en barrica. Es de capa media-alta y brillante. Tiene una fluidez más bien densa.
A copa parada tiene un aroma dulzón a fruta silvestre madura que recuerda a la grosella negra. Enseguida dominan los aromas terciarios a roble, pimienta i tostados. Removiendo la copa, salen unos ligeros aromas a reducción y se percibe un toque mineral a tierra o piedra. Seguidamente aumentan los afrutados.
En boca aparece dulce y cálido, debido al gran contenido en alcohol. Con un inicio afrutado que queda interrumpido por un gusto maderizado, con el amargor de unos taninos aún por terminar de afinar. Es un vino franco, redondo y untuoso, a la vez que equilibrado en su relación entre acidez intensa y grado alcohólico elevado. Tiene un paso en boca largo y un gusto persistente a fruta madura.
Valoración final
Es un muy buen vino, sobretodo en su relación calidad/precio. A 12,5€ en bodega, es indudablemente el más competitivo comparado con otros vinos de la misma gama dentro de la D.O. Empordà. Más aún si se tiene en cuenta que se vendimia a mano. Como punto crítico, se tiene que mencionar su tendencia a la reducción (se recomienda abrirlo una hora antes de servirlo) y un tiempo justo de crianza en botella (que lo hará mejorar con los años).
Conclusiones
Anteriores valoraciones en la guía Peñín (88 puntos, el 2012) y en la “Guía de vins de Catalunya” (9,18 puntos el 2013), son significativas del consenso que suscita la calidad de éste vino. Mi valoración no es tan generosa como la segunda, pero considero que merece una buena puntuación: 85 sobre 100.
Anímate a probar los vinos y pongamos los placeres del paladar al nivel que les corresponde!
Si te ha gustado este post, puntúalo o deja un comentario
#monovarietal Albariño barrica blanco bodegas Cabernet Sauvignon cariñena Cata Chardonnay Crianza DOCa RIOJA España Garnacha Garnacha tinta Gewürztraminer Godello Graciano IES la Laboral Joven Macabeo maceración carbónica Malvasía Mencía Merlot Monastrell Navarra Pinot Noir Reserva Rias Baixas Ribera del Duero Riesling Rioja rioja alavesa Sauvignon Blanc Spain SVN2 Syrah Tempranillo Tinto Txakolí VERDEJO vino vinos viura Wine
Recent Comments